Londres ampliará el peaje urbano

El Ayuntamiento de Londres prepara una ampliación de la zona de peaje urbano que hace un par de años puso a funcionar en su centro urbano. Los regidores de la capital británica consideran un éxito la experiencia y piensan añadir nuevos barrios de la ciudad al sistema.

Malcolm Murray-Clark, director del Programa de Peaje Urbano de Londres, participó ayer en la primera Jornada Hispano Británica de Reducción de Emisiones en el Transporte, un seminario organizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y la embajada del Reino Unido en España.
Durante su intervención, Murray-Clark explicó cómo la imposición de un peaje para acceder al núcleo urbano de Londres ha logrado reducir en un 30 por ciento la congestión del tráfico de la zona y, por tanto, mejorar los niveles de contaminación.

Ante este éxito, Londres se plantea ahora la expansión del sistema a nuevos barrios de la ciudad, siempre en los alrededores de la “City", el corazón financiero, una zona donde trabajan cada día un millón y medio de personas. En estos momentos, el Consistorio londinense estudia con residentes y comerciantes del área la mejor manera de implantar el peaje, pero parece seguro que estará en marcha en 2006. El peaje costó muchas críticas a Kent Livingstone, alcalde de Londres, pero, a la larga, la jugada le salió bien y logró que hasta un 59 por ciento delos londinenses apoyara la idea. Tanto es así que ha logrado ser reelegido para su cargo. En mayo, el regidor anunció un incremento en los precios, que, desde principios de este mes, han subido hasta las 8 libras, unos 12 euros.

Además de la expansión de la zona de pago, también se están mejorando los sistema de control que, hasta ahora, han funcionado a través de cámaras de vídeo que leen las matrículas de los coches y comprueban si han pagado el peaje. Para el futuro se quieren instalar sistemas de telepago más eficaces. También se quiere incrementar el número de mecanismos de pago, haciendo más hincapié en el cobro a través de Internet y de los teléfonos móviles.

La primera experiencia mundial de peaje por acceso a un centro urbano se puso en marcha en Londres en 2003. A pesar de las protestas, el mecanismo ha funcionado y se ha logrado que la zona acotada sufra un 30 por ciento menos de tráfico cada día. Además, se ha mejorado la calidad del aire y se ha incrementado el uso de los autobuses y también su puntualidad y eficacia. Otra de las grandes y polémicas ideas de los británicos fue bosquejada hace muy poco por su ministro de Transportes. Se trata de pagar por circular por todas las carreteras, una medida que serviría para reducir el tráfico y la contaminación.
Esta idea también ha sido tratada en el foro del IDAE y, según Rupert Furness, director del Departamento de Vehículos y Carburantes Limpios del Ministerio de Transportes, el proyecto está en estudio.
Furness asegura que faltan “varios años" para que se implante y que, una vez en marcha, serviría para eliminar algún otro impuesto ligado al tráfico, la contaminación o los coches.
Además, en Londres consideran que la idea puede reportar grandes beneficios medioambientales, pues se recortaría mucho la contaminación.