Las autopistas alemanas, las llamadas Autobahn, han sido hasta ahora en Europa el sueño de todos los automovilistas que piden mayores límites de velocidad en vías de alta capacidad. No es que no exista limitación en toda su red, ni mucho menos, pero sí permiten circular a cualquier velocidad en aquellos tramos que son considerados seguros. Política que siempre ha sido todo un ejemplo en movilidad y transporte.
Sin embargo, el debate sobre si esta medida sigue siendo lógica en el año 2019 parece haber arrancado en los últimos meses… y con fuerza. La lucha contra el cambio climático y la contaminación, tanto de emisiones como acústica, así como la seguridad vial, parecen ponerla en entredicho desde muchos sectores de la sociedad. Hay que recordar que Francia (que ya ha rebajado de 90 a 80 km/h muchos límites en carreteras convencionales) y España (que desde el próximo 29 de enero aplicará una rebaja de 100 a 90 km/h en más de 10.000 kilómetros de carreteras secundarias de un carril por sentido sin separación física) acaban de legislar también a la baja.
Pues bien, según nos cuentan nuestros compañeros alemanes de Auto Motor und Sport, la última petición llega de la Iglesia Evangélica en Alemania Central (EKM), que ha lanzado una campaña “Tempo 130" para pedir que las autopistas del país tengan un nuevo límite de velocidad máximo global de 130 km/h. Su objetivo es conseguir 50.000 firmas para obtener así una audiencia pública en la Comisión de Peticiones del Bundestag.
Los límites ahorrarían 2 millones de toneladas de CO2
Para el Consejo Superior de la Iglesia, “ante el cambio climático hay que reconsiderar el viaje gratis para ciudadanos libres". Christian Fuhrmann, Consejero Superior de la EKM, asegura que con esta medida se podrían ahorrar dos millones de toneladas de CO2 al año. Incluso el obispo regional ha respaldado esta petición, asegurando que “se puede hacer más con la protección del clima". La Iglesia considera además que provocaría un tráfico más uniforme, menos ruido y desgaste de neumáticos, así como mayor seguridad vial.
Pero el debate de limitar las autopistas alemanas no solo llega de la Iglesia. Recientemente Jürgen Resch, jefe del llamado German Environmental Aid (DUH), afirmó que estaban ya examinando las posibilidades de un límite de velocidad general en las autopistas del país. E incluso apuntaba a una restricción mayor: 120 km/h de velocidad. “Consideramos en estos momentos qué opciones legales tenemos para su aplicación", dijo Resch a finales de 2018.
El Gobierno no quiere debate
De momento, sin embargo, tanto el Ministro de Transporte Federal, Andreas Scheuer (CSU), como la Ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze (SPD), permanecen ajenos al debate y sin contemplar en el seno de su gran coalición de gobierno nuevos límites de velocidad. Según Scheuer, todo este debate de momento solo es “una cortina de humo que no resiste los argumentos". El ministro de Transporte Federal asegura que su objetivo es centrarse en subsidios e incentivos a la movilidad y no en restricciones y prohibiciones que reduzcan la congestión del tráfico. “Desde un punto de vista medioambiental, en realidad ya no se trata de establecer un límite de velocidad para los automóviles en las autopistas. Ese fue un debate simbólico del pasado", ha confirmado.