Limitadores de velocidad, a examen en Mataró

Veinte vecinos de Mataró (Barcelona) serán los primeros en España en participar en un proyecto piloto: instalarán limitadores de velocidad en sus vehículos con el fin de analizar la efectividad de este sistema.

Una gran parte de la siniestralidad viaria en nuestro país se debe, según datos de la Dirección General de Tráfico, al exceso de velocidad. La solución, por tanto, pasa porque los conductores levantemos el pie del acelerador, algo que no solemos hacer.Para ayudarnos en esa tarea existen aparatos como los limitadores de velocidad, aunque no están muy extendidos entre los automovilistas españoles. En este sentido, 20 conductores de la ciudad barcelonesa de Mataró van a someterse a una prueba piloto en la que su velocidad de circulación será controlada y, en determinados casos, limitada vía satélite.Este experimento, que se inscribe en el proyecto europeo PROSPER (Project for Research on Speed Adaptation Policies on European Road) que tiene como objetivo controlar la velocidad de los vehículos para mejorar la seguridad en la conducción, consta de cuatro fases que se desarrollarán en cuatro meses. Durante la primera etapa, que se inicia en febrero, se estudiarán las actitudes a la hora de conducir de los automovilistas elegidos para el experimento. En este mes no se someterá a ningún control a los conductores. La segunda fase se desarrollará en abril y en ella se dividirá el grupo de 20 conductores en dos mitades: la primera tendrá instalado un avisador acústico que advertirá al automovilista de que supera la velocidad máxima, mientras que en el resto de los vehículos se instalará un limitador que actuará sobre el pedal del acelerador para que no se supere la citada velocidad máxima. Estos reguladores, guiados por satélite, permiten saber a qué velocidad circulan los conductores, avisarles si corren más de lo debido o impedir que superen el límite máximo establecido. La tercera fase es similar a la segunda, sólo que se intercambian los sistemas de control: los que llevaban avisador acústico montarán limitador y al contrario. En mayo, los automóviles volverán a conducir sin ningún tipo de regulador y se compararán los resultados y los cambios en la rutina en esta fase con los de la primera. La información que se recoja se enviará a la universidad sueca de Lund, que es la que coordina el proyecto. En este país hay ya 2.000 conductores que han decidido de forma voluntaria instalarse estos limitadores.En España se duda algo más de la aceptación de este tipo de elementos. Se calcula que los limitadores no se instalarán en todo el parque móvil nacional hasta que pasen, al menos, 20 años.