Uno de los principales secretos del RX 400h se encuentra en el sistema de transmisión de potencia de los motores de gasolina y eléctrico. El propulsor de gasolina se encuentra asociado en línea con el generador y éste, a su vez, se une con un sistema de engranajes planetarios por un extremo y, por el otro, con el propulsor eléctrico (ver esquemas adjuntos). A través de dos ejes de salida, el dispositivo de reparto de potencia está conectado por un lado al generador y por otro al motor eléctrico y a las ruedas, de forma que se puede transmitir la potencia por dos vías diferentes: una mecánica a las ruedas motrices, que incorpora el par del motor eléctrico, y otra eléctrica al generador.El dispositivo utiliza un juego de engranajes planetarios (denominado así porque los engranajes giran alrededor de un engranaje central, como ocurre en el sistema solar) para dividir la potencia del motor entre las dos vías. Esto incluye un engranaje solar central, un engranaje de anillo exterior y engranajes de piñón planetarios intermedios que activan los anteriores. Los engranajes de piñón están acoplados en un soporte para que puedan girar sobre su propio eje y sobre el engranaje solar central.El generador está conectado al engranaje central. El motor está conectado al soporte del engranaje de piñón planetario. El motor eléctrico se conecta al engranaje de anillo exterior, a su vez directamente conectado al diferencial, que impulsa las ruedas. De este modo, con la transmisión de potencia del motor de gasolina, el motor eléctrico, o una combinación de ambos, la velocidad de rotación del engranaje de anillo determina la velocidad del vehículo. Durante el arranque inicial y a bajas velocidades, el motor de gasolina no funciona y el soporte del engranaje de piñón planetario está parado. Alimentado por el motor eléctrico, el engranaje de anillo gira, impulsando las ruedas y, a través de los engranajes de piñón del soporte parado, rota el engranaje solar conectado al generador.
Para arrancar el motor de gasolina a medida que aumenta la velocidad del vehículo, deteniendo momentáneamente la rotación del engranaje solar, genera fuerza suficiente (mediante la rotación del engranaje de anillo de los planetarios) para poner en movimiento el soporte del engranaje de piñón planetario, girando el cigüeñal del motor. Una vez arrancado el motor de gasolina, éste transmite potencia de regreso a través de los engranajes de piñón del soporte giratorio tanto al engranaje de anillo exterior, impulsando las ruedas, como al engranaje solar interno. Girado por el engranaje solar, el generador suministra potencia eléctrica, a través de la unidad de control de potencia, para recargar la batería o para impulsar el motor.
Durante la aceleración total, cuando el motor de gasolina y el motor eléctrico funcionan en tándem para impulsar las ruedas, la batería suministra más potencia al motor eléctrico y la salida del motor de gasolina aumenta. En esta situación, la ralentización o incluso la detención de la rotación del engranaje solar del generador deriva mayor cantidad de fuerza rotacional del motor de gasolina a través de los engranajes de piñón al engranaje de anillo exterior, transmitiendo potencia adicional a las ruedas. Junto al sistema de eje de transmisión híbrido, el RX 400h dispone de una transmisión de variador continuo de velocidad controlada electrónicamente (E-CVT) que simula una variación continua de la relación de corriente de la transmisión mediante el control de la velocidad del motor de gasolina, el generador y el motor eléctrico y proporciona una aceleración muy uniforme. En realidad, desde el puesto de conducción, no sabemos cómo está actuando el conjunto, si con un motor eléctrico, los dos, o también con la asociación del motor de gasolina, a no ser que llevemos activada la pantalla central de navegador en modo Info, en el que, mediante un diagrama de flujo, podemos ver cómo están actuando todos los dispositivos, aportando o regenerando energía.Incorpora frenos de disco delanteros ventilados de 319 mm y traseros de 288 mm, sistemas ABS, TRC, VSC, BA y EBD. Al ejercer presión sobre el pedal, el sistema aplica una potencia de frenada hidráulica independiente a cada una de las cuatro ruedas. Un sensor detecta la cantidad de fuerza que se aplica al freno y, a través de la centralita electrónica, el sistema emplea una combinación de potencia de frenado hidráulico y potencia regenerativa de los motores eléctricos frontal y trasero en la deceleración. Gracias a la intervención de los frenos (mecánica, mediante el sistema hidráulico, y eléctrica, mediante los motores eléctricos), permite una capacidad de frenada muy elevada, a la vez que se ayuda a la regeneración de la energía eléctrica. En la práctica requiere un periodo de adaptación, pues las frenadas resultan más bruscas que las realizadas con un sistema convencional, sólo hidráulico.Lo primero que llama la atención al poner el contacto en el RX 400h es que no pasa nada, absolutamente nada perceptible para nosotros. No hay ruido ni vibraciones y no hay movimiento hasta que no se pisa el pedal del acelerador. Una vez que lo hacemos, el movimiento comienza de forma suave, silenciosa, placentera... y así se mantiene durante el primer tramo del recorrido, donde únicamente se emplea el motor eléctrico para el arranque y circulación a baja velocidad.En conducción normal, el motor eléctrico y el de gasolina se encargan de transmitir el movimiento a las ruedas delanteras. La potencia se reparte entre éstas y el generador eléctrico, que a su vez acciona el motor. Si es necesario, el generador recarga las baterías.Si necesitamos mayor aceleración, la batería suministra potencia a los motores eléctricos para mejorar la respuesta. En caso de deceleración, los motores eléctricos actúan como frenos, recuperando la energía cinética como energía eléctrica que se almacena de nuevo en la batería.En caso de detención, todos los motores se desconectan de forma automática con la intención de lograr el máximo ahorro de energía.Todo este proceso se realiza de forma automática e instantánea sin que nosotros tengamos que realizar cualquier función sobre los mandos. Así, la palanca de cambios sólo tiene posiciones de párking, punto muerto, marcha atrás, directa (es la marcha normal) y una posición B que permite aprovechar mejor la carga de las baterías con la retención del vehículo, para pendientes prolongadas o puertos de montaña.El comportamiento real en carretera es muy bueno y no difiere en gran medida a su homólogo de gasolina, si bien el peso del conjunto aumenta hasta las dos toneladas. Durante la toma de contacto en las cercanías de Atenas, tuvimos la oportunidad de disfrutar de la circulación con energía eléctrica durante bastante tiempo (la ciudad está atascada habitualmente) y también con los tres sistemas acoplados (el asfalto de las carreteras es tan deslizante que el motor eléctrico posterior hacía acto de presencia con bastante frecuencia), pero no se aprecia gran diferencia respecto a un sistema de transmisión a las cuatro ruedas convencional, excepto en la suavidad (aquí es mucho mayor) y en el uso de los frenos, que, como recordábamos antes, requiere un periodo de adaptación.Los responsables de la marca anuncian una potencia máxima de 200 kW, es decir, 272 CV. Si sumamos los 211 CV del motor de explosión con los 167 CV del motor delantero y los 68 del posterior, nos daría una potencia máxima resultante de 446 CV. Pero, como las baterías no pueden suministrar la máxima potencia simultáneamente a los dos motores, la potencia real máxima se calcula combinando la potencia máxima de las dos únicas fuentes de generación de energía independientes dentro del sistema “Hybrid Synergy Drive" el motor de gasolina y la batería. Por lo tanto, la potencia máxima del motor V6 de 3,3 litros se combina con la potencia de 45 kW/61 CV de la batería, lo que nos da un total resultante de 155 kW/211 CV.Gracias a los diversos conjuntos cinemáticos, promete una velocidad máxima de 200 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos. Por su parte, los niveles de consumo de combustible anunciados son realmente bajos: 9,1 litros a los 100 km en ciudad, 7,6 litros a los 100 km en autopista y una cifra de 8,1 litros a los 100 km en ciclo combinado. En materia de emisiones, cumple la Euro IV, genera emisiones de NOx prácticamente nulas y presenta una cifra de emisiones de CO2 de sólo 192 g/km en ciclo combinado. Esto representa una reducción del 36 por ciento respecto a las emisiones de los vehículos todo camino V6 competidores, lo que representa una reducción de las emisiones de CO2 hasta en 2,6 toneladas anuales.Esta variante del RX sólo se venderá en nuestro mercado en un nivel de terminación, equivalente a las versiones President del modelo de gasolina, en el que se incluyen sistema de control de estabilidad, faros de xenón adaptativos, navegador GPS, tapicería de cuero, llantas de aleación de 18 pulgadas, equipo de alta fidelidad Mark Levinson, etc. (Puedes ver la dotación detallada si pinchas en la pestaña Equipamiento de la parte superior).El mantenimiento de esta versión es equivalente al del RX 300 y también ofrece una garantía de 5 años o 160.000 kilómetros.Esperamos con ansia una exhaustiva prueba para realizar nuestras propias mediciones y poder comprobar la capacidad de movimiento en diferentes situaciones y terrenos. Esta breve toma de contacto nos ha dejado un excelente sabor de boca...