Aunque ya se vio en el pasado Salón de Ginebra, celebrado en marzo, el Lexus IS se exhibe ahora en Frankfurt en su más acabada y aquilatada versión. De hecho, tan pronto se apaguen los focos del salón, la nueva berlina de Lexus se irá camino de los concesionarios para ponerse a la venta el próximo 19 de noviembre.
Esta nueva generación del IS llega con más tamaño que la anterior (nueve centímetros más de longitud y siete y medio más de anchura) y un verdadero arsenal tecnológico que habla del lujo y la sofisticación clásicas de esta marca, siempre paradigma de la exclusividad en el mundo del motor.
Sus formas son mucho más agresivas, alejadas de las maneras típicas de lo coches orientados al mercado americano y más cercanas a los gustos europeos y a los japoneses más radicales.
Para moverse, el coche dispone de dos mecánicas muy interesantes. Por un lado, el nuevo propulsor turbodiésel 2,2 litros de 177 CV a 3.600 revoluciones por minuto, una máquina alabada por toda la crítica especializada que ya se emplea en la gama de Toyota. El cambio, manual, será el mismo de seis relaciones que emplea el Lexus LS 430.
La otra opción mecánica está claramente orientada a las prestaciones: un V6 de inyección directa que, con una cilindrada de 2,5 litros despliega 204 CV a 6.400 rpm y libera un par máximo de 25 mkg a 3.800 giros. Para manejarlo se puede emplear una transmisión manual de seis marchas o una automática con mando secuencial y levas en el volante.
Entre su lujosísimo equipamiento destaca la presencia del Lexus Navigation System, el último avance de la firma japonesa en navegación por satélite. En la marca explican que el sistema, que funciona con un DVD, ha incrementado en un 65 por ciento su velocidad de búsquedas y ha multiplicado por tres su velocidad de trabajo con gráficos.
Además, el sistema incluye reconocimiento de voz para manejar el navegador, el aire acondicionado y el equipo de sonido. La pantalla táctil completa el conjunto, que también dispone de Bluetooth, manos libres, asistente de aparcamiento y otros elementos que facilitan la conducción.
La otra gran novedad de Lexus en Frankfurt es la presentación del GS 450H, una variante híbrida de la gran berlina de la casa nipona. Este modelo es la segunda apuesta de Lexus por la tecnología híbrida, después de presentar hace unos meses el colosal RX 400H.
En esta ocasión, se ha optado por una combinación de motor V6 3,5 de gasolina con un motor eléctrico. La suma de ambas mecánicas alcanza la cifra de 300 CV y el coche logra hacer el 0-100 km/h en menos de 6 segundos. En Lexus explican que la alta eficiencia del mecanismo híbrido hace que el consumo de gasolina y las emisiones de dióxido de carbono de este coche sean equiparables a las de un dos litros de cuatro cilindros convencional.Junto a estos modelos estará también el SC 430, una renovada edición del coupé cabriolet. El rediseño ha mejorado el interior del coche y también su equipamiento, introduciendo, por ejemplo, las luces adaptativas. Estará a la venta en toda Europa a partir de noviembre.Además de todos estos nuevos vehículos de producción, Lexus muestra en Frankfurt un impresionante “concept car", el LF-A, un superdeportivo que supone el cuarto desarrollo de las nuevas líneas de diseño de la marca.
El LF-A ya se pudo ver en el Salón de Detroit, en enero, aunque ahora ha recibido algunas leves modificaciones.
Es un roadster espectacular que mezcla el refinamiento propio de los Lexus con unas condiciones deportivas fabulosas. Su motor, de menos de 5 litros, alcanza los 500 CV, con lo que podemos hacernos una idea de cuáles serán sus prestaciones si algún día llega a producirse.