La primera carrera de motor en Le Mans fue el Gran Premio del Auto Club de France (ACF), que tuvo lugar entre el 26 y el 27 de junio de 1906, aunque no en el circuito actual ni con la configuración horaria que le ha hecho famoso. La ruta escogida comprendía un inmenso trazado de 60 millas (96,5 km.) en forma triangular. Su primer vencedor fue Francois Szisz, pilotando un Renault 1906 de 90 CV, a la nada despreciable media de 101,17 km/h sobre 1237,8 km recorridos. Ya en 1875, un inventor "loco"llamado Amedee Bollee condujo desde esta ciudad, a 200 kilómetros al sudoeste de París, hasta la capital en un vehículo impulsado por vapor, conocido por el nombre de "Obeissante" (obediencia). Ese hito asociaría inevitablemente el nombre de Le Mans con el de la velocidad y los retos deportivos. Posteriormente, la prueba del ACF fue trasladada a un trazado bastante similar al que hoy se conoce. Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, se funda el Automobile Club de L'Ouest (ACO), presente organizador de la prueba, que establece un circuito de más de 17 km, algunos de cuyos tramos sobrevivirán hasta nuestros días. 1923 será el año en que la carrera de Le Mans se dispute bajo la modalidad 24 horas. André Lagache y René Leonard, pilotando un Chenard y Walcker "Sport", serán los ganadores de la primera edición de la prueba. En 1932 la longitud del circuito se reduce en unos cuatro kilómetros hasta los 13 con que cuenta en la actualidad.Desde entonces, la prueba ha sido cancelada tan sólo en dos ocasiones. La primera tuvo lugar en 1936, cuando un clima de huelgas y protestas por todo el país y el comienzo de la Guerra Civil en España aconsejaron a los organizadores no convocar a los pilotos. La II Guerra Mundial y la reconstrucción del país francés al término del conflicto bélico, obligó a la cancelación de la carrera durante ocho años consecutivos. A partir de 1949, las 24 horas de Le Mans se han celebrado de manera ininterrumpida y siempre en el mes de junio, exceptuando las ediciones de 1956 y 1968, que tuvieron lugar en julio y septiembre, respectivamente. La tradicional "salida Le Mans", con los pilotos corriendo a través de la pista en dirección a sus vehículos aparcados a un lado del trazado fue utilizada en 1969 por última vez, ante los peligros que suponía para los conductores circular toda la primera vuelta tratando de abrochar sus cinturones. En lo que respecta al palmarés de la prueba, el belga Jack ICX es, con seis victorias, el "rey" de Le Mans. Sus triunfos en las ediciones de 1969, 1975, 1976, 1977, 1981 y 1982 le hacen inalcanzable para sus perseguidores, la mayoría de ellos retirados. En este honorífico ranking, le sigue el que fue su compañero de equipo en tres triunfos, el británico Derek Bell, quien sumó otras dos victorias más. Por detrás, se encuentran el también belga Olivier Gebendien y el francés Henri Pescarolo, con cuatro triunfos. Este último estará presente una vez más como director del equipo que lleva su nombre. Por otra parte, Porsche ha sido la marca con mayor cantidad de victorias (16), seguida por Ferrari (9) y Jaguar (7). Sin embargo, la atenuación de las limitaciones a los prototipos parece haber truncado la racha victoriosa de los Gran Turismo, con dos victorias consecutivas para vehículos específicamente preparados para esta competición: BMW V12 y Audi R8.
Le Mans: la grande entre las grandes
La grande de las clásicas, la prueba de resistencia por antonomasia, las 24 horas de Le Mans, llega a su punto culminante. Tras meses de preparación en las ALMS (American Le Mans Series) y ELMS (European Le Mans Series), competiciones subsidiarias y clasificatorias para la competición francesa, 48 vehículos y 4 reservas estarán presentes el próximo sábado a las 16:00 horas, en el circuito semiurbano de Le Sarthe.