Las World Series arrancan en el Jarama

El domingo podremos asistir al inicio de la temporada 2003 de las World Series, el certamen español de monoplazas que lanzó a la Fórmula Uno a Marc Gené y a Fernando Alonso, quien subió al tercer escalón del podio en el Gran Premio de Malasia el pasado fin de semana.

Las World Series arrancan en el Jarama
Las World Series arrancan en el Jarama

La temporada 2003 de las Superfund World Series by Nissan –Telefónica ha sido sustituido como patrocinador principal del certamen por una empresa austríaca dedicada a la gestión de fondos de inversión- se presentó ayer en el Jarama. El circuito madrileño acogerá este fin de semana la primera prueba de este campeonato (que paseará por Bélgica, Francia, Italia, Austria o Brasil), ocasión que aprovechará el RACE, Real Automóvil Club de España para celebrar el primero de los actos conmemorativos de su centenario.El trazado, que fue inaugurado en 1967 -convirtiéndose en el primer circuito permanente de nuestro país-, recibirá a las 12 escuderías que participan en esta competición, ya convertida en internacional. El piloto que partirá como cabeza de serie será Marc Gené, quien ya ganó la primera edición del certamen, en 1998. El catalán compaginará su puesto como probador del equipo de F1 Williams-BMW con las carreras en las Superfund World Series, un campeonato que ha servido para lanzar a varios pilotos a la máxima categoría de la especialidad: además de Gené, Fernando Alonso participó en el certamen y lo ganó en 1999. Frank Montagny, vencedor en 2001, es probador del equipo Renault, mientras que Ricardo Zonta, el campeón del año pasado, es el piloto de pruebas de Toyota.

Zonta ya había estado en la Fórmula Uno antes de llegar a las World Series y, este año, la modalidad recupera a Gené, por lo que sus organizadores han afirmado que “lo que se pretendía que fuera un camino hacia la F1 se ha convertido en una vía de doble sentido". De hecho, según las palabras de su fundador, Jaime Alguersuari, el campeonato ya no acompaña a la máxima categoría de la especialidad, sino que “quiere ser profesional y convertirse en una alternativa a la F1". Carlos Gracia, vicepresidente de la Federación Internacional de Automovilismo y presidente de la española, ha asegurado que “en la FIA cuidaremos de este proyecto". Además de Marc Gené, piloto principal de la escudería Adrián Campos Motorsport –la misma que “apadrinó" a Fernando Alonso-, habrá otros cinco españoles en la parrilla de salida de las World Series. Se trata de Santiago Porteiro (compañero de equipo de Gené), Félix Porteiro (KTR), Ángel Burgueño (representante de la formación Repsol Racing For Spain, un programa que busca nuevos valores en el automovilismo), Ander Vilariño (Epsilon Euskadi) y Polo Villaamil. Este último, miembro del equipo de marketing para las revistas de estilo de vida en Motorpress-Ibérica, repite su experiencia en el certamen, donde este año contará con Enrique Bernoldi, ex-piloto de Arrows en la Fórmula Uno, como compañero de escudería. Villaamil ha sido señalado por Gené como uno de sus principales rivales en el Jarama.Ninguno de los pilotos de F1 echará de menos sus monoplazas, pues los que conducirán a lo largo de esta temporada se asemejan bastante a sus vehículos habituales: con unas dimensiones similares y un motor de 3.000 cm3, los Dallara Nissan pueden desarrollar 450 CV de potencia y son, según afirma Gené, 10 segundos por vuelta más lentos que uno de los automóviles de la especialidad reina del automovilismo.Los monoplazas correspondientes a la “segunda división" de las World Series (que, denominados “light", no comenzarán su andadura hasta mayo, pues el vehículo aún no está listo), cuentan con 250 CV, mientras que el tercer escalón, la Fórmula 1600, ofrece a sus pilotos coches con 114 CV de potencia. Es en esta categoría en la que se registra una mayor presencia de escuderías y representantes españoles, entre los que destacan los cuatro jóvenes patrocinados por el RACE (Roldán Rodríguez, Marcos de Diego, Marcos Martínez y Borja García) y los respaldados por el RACC –Real Automóvil Club de Cataluña-: Cristian Cano, Héctor Suárez, Carlos Álvarez y Javier Villa. Asimismo, la Comunidad de Madrid contará con el equipo “Madrid deporte" para representarla en este certamen.La temporada 2003 de la Copa Clio Renault Sport de circuitos también comenzará este fin de semana en el Jarama. En la presente edición, el trofeo monomarca cuenta con varias novedades: cada prueba constará de dos carreras (con 12 vueltas cada una), separadas por un intervalo de tiempo de tres horas. En total, habrá seis citas dobles y una de larga duración, que se celebrará a finales de octubre. Esta prueba no se contabilizará en la clasificación final de los 30 pilotos inscritos, que retendrán los puntos correspondientes a todas las carreras y podrán descartar uno de los resultados.Entre los patrocinadores que lucirán los vehículos habrá cada vez menos marcas relacionadas con tabacaleras: la Unión Europea ha aprobado de manera definitiva la prohibición, a partir de 2005, de la publicidad de tabaco en acontecimientos internacionales, especialmente en los de carácter deportivo.

Este tipo de anuncios tampoco podrá aparecer en medios de comunicación como prensa, radio e Internet, así como en el patrocinio de eventos en los que exista una participación de, al menos, dos países miembros de la UE.