Las ventas seguirán cayendo en 2009

Las principales asociaciones del sector de la automoción española han pronosticado un acusado descenso de ventas en 2008 que se prolongará a lo largo del próximo ejercicio. Anfac ha anunciado que las ventas de turismos y todo terreno registrarán un descenso el próximo año del 10 por ciento, mientras que Aniacam eleva este porcentaje hasta el 15 por ciento y anuncia un descenso de las ventas de hasta el 28 por ciento al cierre de 2008.

Las ventas seguirán cayendo en 2009
Las ventas seguirán cayendo en 2009

Según la directora económica de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Aránzazu Mur, el próximo ejercicio tendrá previsiblemente un primer semestre "malísimo", mientras que en la segunda mitad del año debería empezar a mejorar algo la situación del mercado, si bien, a su juicio, todo está condicionado a la evolución de la coyuntura económica.La responsable económica de Anfac calificó de "desesperada" la situación del mercado, al tiempo que advirtió de que el comportamiento de las matriculaciones de automóviles en diciembre "no será mejor que en noviembre".Así, Anfac espera que el año concluya con un mal dato en diciembre, pues a los factores genéricos como la caída de la confianza del consumidor, la menor renta disponible de las familias o las restricciones al crédito, se suma la subida "artificial" registrada en diciembre de 2007 como consecuencia de los cambios introducidos en el impuesto de matriculación.Aunque la patronal de fabricantes da por descontado que la caída del mercado automovilístico en 2008 será superior al 25 por ciento pronosticado por Anfac, no ha considerado "apropiado" revisar nuevamente la previsión cuando sólo falta un mes para el cierre del ejercicio.Ante el desplome de ventas que sufre el mercado, la representante de Anfac consideró "fundamental" implementar "lo más rápido posible" las medidas aprobadas por el Gobierno para el sector del automóvil, que alcanzan un importe de 800 millones de euros.Por último, Mur pronosticó que el Plan VIVE, al que calificó de "muy bien diseñado" en su segunda versión, no tendrá efectos inmediatos sobre las ventas, y pronosticó que "no tendrá el efecto que debería" hasta que no se resuelva el problema de la restricción del crédito.Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, aseguró ayer que las ventas de coches cerrarán 2008 con una caída del 28 por ciento, la mayor de los últimos 25 años, mientras que el próximo ejercicio, lejos de recuperarse, experimentarán un nuevo retroceso del 15 por ciento."En sólo tres años, el mercado español perderá más del 40 por ciento de su tamaño, lo que situará el volumen de ventas a finales de 2009 en un nivel semejante al de hace quince años, por debajo del millón de unidades", explicó el representante de Aniacam, quien alertó de que esta situación pone "en grave peligro" la viabilidad de las empresa del sector de la distribución en España.Según el máximo responsable de Aniacam, la situación es mucho más grave para el sector que la crisis de 1993, pues entonces el mercado se recuperó al año siguiente. Asimismo, recordó que el fuerte deterioro de la situación económica se ha ido plasmando en la automoción a lo largo del año, puesto que las ventas cayeron un 15 por ciento en el primer trimestre, un 30 por ciento en el primer semestre y un 40 por ciento entre agosto y octubre.El único segmento que ha incrementado sus entregas a lo largo de 2008 es el de coches con emisiones de menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro, en contraste con los vehículos que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro, que ha reducido a la mitad su peso en el volumen total de matriculaciones. Este factor explica que las ventas de todo terreno hayan caído más del 60 por ciento en noviembre, a juicio de López Madrid.