Las ventas de turismos a particulares descenderán un 33 % en 2011

Las matriculaciones de turismos por el canal de particulares apuntan este año a una caída del 33 % en relación a 2010, según datos que anticipa hoy el portal especializado coches.net.

La situación se mantendrá en diciembre, donde la misma fuente avanza que las ventas de coches por este canal apuntan a un retroceso del 7,3 %, en línea con el de los últimos meses, con lo que certifica el decimoctavo mes consecutivo en retroceso.

La caída anual es el fruto de un 2011 que no ha registrado ni un solo alza de matriculaciones de turismos por este canal, que hace año y medio representaba siete de cada diez coches matriculados y en la actualidad está en algo más de cuatro.

Las coyunturas de matriculaciones por este canal se situaron por encima del 40 % de media durante la primera mitad del ejercicio, cuando tuvieron que compararse con los registros interanuales de uno 2010 beneficiado por las ayudas a la compra del Plan 2000E, que se agotaron en el mes de junio.

En la segunda mitad, sobre datos comparativos mucho más bajos, ha continuado la tendencia reduccionista, si bien en porcentajes más moderados.

Para este portal, el usuario apunta a la compra de coches más baratos por la influencia de la crisis económica y la desconfianza de los usuarios en la coyuntura económica a medio plazo.

De este modo, los posibles compradores de coches dispuestos a invertir por debajo de los 15.000 euros, precio en el que se engloban los segmentos urbanos, han pasado del 26,5 % en 2010 al 31,4 % este año.

En el lado opuesto, quienes se decidan a invertir en la compra de coches más de 30.000 euros, donde se integran las marcas y modelos premium o de alta gama, representarían un 13,6 %.

Las marcas más demandadas en la red durante noviembre han sido Peugeot, Renault y Opel, todas encuadradas como generalistas, mientas que los modelos más buscados han sido el Renault Megane, el Dacia Sandero y el Peugeot 207.

Entre los ciclos de carburante, la demanda más poderosa en la red se mantiene en el diesel, con un 66,1 %, por el 33,4 % de la gasolina, quedando el testimonial 0,5 % restante para los híbridos y eléctricos.