Las ventas de coches usados crecen un 22,7 % en julio, según Faconauto

Las ventas de coches usados han vuelto a crecer al haberlo hecho el pasado mes de julio en un 22,7 %, un índice que contrasta con las sucesivas caídas del mercado de nuevos, que el pasado mes marcó el peor julio de la historia con un 17,2 % menos.

Según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), en julio se han realizado 153.841 transferencias de coches usados, lo que supone un incremento del 22,7 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y es el duodécimo mes consecutivo de subidas.

En el acumulado del año se han registrado 937.814 ventas en este mercado, lo que supone un incremento del 7,5 % en comparación con el año 2012.

Para la patronal de los concesionarios, pese al endurecimiento de las condiciones económicas en España, este mercado parece no dar muestras de agotamiento y se ha convertido en la primera opción a la hora de cambiar de coche. Así, por cada coche nuevo que se ha vendido el mes pasado se han adquirido 2,3 de segunda mano.

Por canales de origen, sigue destacando el comportamiento del de profesionales (concesionarios y compraventas), que ha crecido en julio un 43,4 %, suponiendo el 43 % del total.

La transferencias entre particulares se han incrementado el 10 % respecto a julio del año pasado y han representado el 54 %.

Por edades, los coches con más de diez años ganan peso y han representado el 42 % de todas las ventas de vehículos usados el mes pasado.

Los modelos de 0 a 5 años han supuesto el 29,5 %, mientras que los de 5 a 10 representaron el 28,4 %.

En los datos del mercado de ocasión, basados en los proporcionados por la Dirección general de Tráfico (DGT), no está completo el número de transferencias al cien por cien, habiendo un porcentaje muy pequeño por cumplimentar, aclara Faconauto.

Asimismo, en la estadística hay que tener en cuenta que el ciclo de venta de los vehículos de ocasión 'jóvenes' puede sufrir transferencias intermedias entre profesionales (éstas se eliminan y se tiene en cuenta siempre la última transferencia), lo cual hace que un porcentaje de las mismas también pueda sufrir un desplazamiento en el tiempo.

Esto último ocurre con los vehículos cuyo origen es la automatriculación, el renting o alquiler a largo plazo, una flota o una empresa alquiladora.