Según la Dirección General de Tráfico, en septiembre se matricularon 110.763 vehículos (coches, motos, camiones...) en España, lo que supone un descenso del 1,86 respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, teniendo en cuenta las ventas de turismos (uno de los indicadores que mejor reflejan el consumo), las cifras cambian. La DGT apunta la comercialización de 88.244 coches, con una caída del 2,10 por ciento respecto a septiembre de 2001, pero los datos de Anfac y Aniacam son distintos.
La primera estima que las matriculaciones de turismos durante el mes pasado han llegado a las 80.812 unidades, un 4,1 por ciento menos que en el mismo período del año anterior, mientras que la asociación de importadores cifra las ventas en 80.640 coches y el descenso en un 4 por ciento. A lo largo de los nueve primeros meses de 2002, se han vendido en España 1.008.125 coches, según Anfac, y 1.006.912, en opinión de Aniacam. En cualquier caso, el porcentaje de la caída acumulada a lo largo de todo el año es del 8,4 por ciento y se ha reducido respecto al mes de agosto, cuando llegó al 8,8 por ciento.
La actual situación económica y la falta de confianza del consumidor explican este retroceso, que contrasta con el crecimiento registrado en 1998, 1999 y 2001. Además, las compras de coches realizadas por particulares y empresas no alquiladoras se redujeron un 4,3 por ciento en septiembre, mientras que las llevadas a cabo por compañías de alquiler cayeron un 1,2 por ciento. Por si fuera poco, el plan Prever (ayudas públicas para la adquisición y renovación de automóviles) ha tenido una menor aceptación a lo largo de este año: respecto a 2001, un 20 por ciento menos de personas se han acogido a este programa.
Sin embargo, las cifras de ventas no se consideran malas: hay que tener en cuenta que el ejercicio pasado fue el mejor de la historia (con 1.436.948 unidades matriculadas). Si el año se cierra con un descenso del 8 por ciento, como apuntan las previsiones, el mercado experimentará su peor registro desde 1998, aunque, en opinión de Luis Valero –presidente de Anfac-, esto "no representaría ningún trauma, sigue siendo un número importante". En cualquier caso, parece que la esperada reactivación económica tendrá que esperar hasta 2003.
El descenso castiga a Volkswagen y Seat
La crisis de ventas que se está dando en 2002 se ha hecho especialmente patente en el Grupo alemán Volkswagen, cuyas dos marcas más populares en España (Seat y VW) han retrocedido casi el doble que la media del mercado: un 14,4 por ciento y un 14,3 por ciento, respectivamente, mientras que sus otras firmas –Audi y Skoda- han caído lo mismo que el mercado a lo largo del año.
El resto de las compañías automovilísticas en nuestro país (excepto Citroën, con un aumento en sus matriculaciones de turismos del 10,4 por ciento) también han sufrido bajadas de ventas en septiembre. Este es el caso de Ford (-12,5 por ciento), Peugeot (-7,8 por ciento) u Opel (-0,9 por ciento). La mayoría de los vehículos comercializados continúan siendo Diesel (56,4 por ciento).
Renault, con una caída del 8,1 por ciento en sus matriculaciones, ha sido la firma que más turismos ha vendido durante el mes pasado (11.407) y a lo largo del año, seguida de Citroën (9.214 unidades), Peugeot (8.904), Opel, Seat, Ford y Volkswagen. Entre los diferentes constructores destaca la actuación de Toyota, cuyas ventas han aumentado un 37,4 por ciento durante 2002.
Las matriculaciones de todo terreno han mejorado ligeramente el descenso sufrido durante los últimos meses. A lo largo de septiembre, la caída ha sido del 1,4 por ciento, lo que sitúa su retroceso interanual en el 7 por ciento.
Por comunidades autónomas, el mayor declive ha correspondido a Galicia, cuyas ventas de turismos han descendido un 13,87 por ciento en septiembre, respecto al mismo mes del año anterior. Canarias ha sido la región en la que se ha registrado un retroceso mayor en las matriculaciones de todo terreno (-25,25 por ciento).
Las marcas de lujo mejoran sus ventas
La caída generalizada en el mercado de automóviles parece no afectar al segmento de vehículos de lujo, que continúa registrando subidas en sus ventas.
Así, BMW comercializó un 45,2 por ciento más de coches a lo largo de septiembre y un 29 por ciento más en lo que va de año. Asimismo, Mercedes experimentó subidas del 20 por ciento en el mes pasado y del 12 por ciento durante los primeros 9 meses de 2002, mientras que las matriculaciones de Jaguar ascendieron un 10 por ciento el mes pasado y un 20,8 por ciento más desde enero hasta septiembre.