ACEA ha dado a conocer las cifras oficiales de las ventas registradas en Europa durante el mes pasado: éstas llegan a las 1.147.645 unidades en la zona de los Quince, un 2,1 por ciento menos que en el mismo período del año anterior. Estos datos son mejores que los pronosticados por los expertos (la consultora JD Power anunciaba hace unos días que la caída prevista sería del 3,1 por ciento) e invitan al optimismo, si tenemos en cuenta la tendencia observada a lo largo del año –en agosto, la bajada fue del 7 por ciento-. En el acumulado de 2002, el descenso en las matriculaciones en los países de la Unión Europea ha sido del 3,5 por ciento (y del 3,6 por ciento en el resto del Viejo Continente), menor de lo esperado por los analistas.
Siete países de la UE consiguieron un aumento en su mercado de vehículos, como Dinamarca (que obtuvo una subida en sus ventas del 25,3 por ciento), Finlandia (11,5 por ciento), Suecia, Austria o España (con un 0,3 por ciento y 111.783 automóviles comercializados). Por el contrario, tres de los estados con mayor volumen de matriculaciones –Alemania, Italia y Reino Unido, con 281.059, 190.600 y 184.145 operaciones registradas en octubre, respectivamente- han sufrido caídas moderadas, entre el 0,6 y el 4 por ciento. En el caso de Italia, esta cifra no sirve para paliar los resultados negativos acumulados a lo largo del año: durante los diez primeros meses de 2002, la bajada en sus ventas de coches ha llegado al 10,1 por ciento.
Portugal y Bélgica, con un retroceso del 13,8 y el 10,7 por ciento en octubre, respectivamente, son los países que registran peores resultados. En el acumulado del año, los lusos han obtenido un descenso del 9,4 por ciento en el mercado de turismos, seguidos por España (7,6 por ciento) y Suiza (7,4 por ciento). La crisis del Grupo Fiat no ha avistado aún una salida y esta situación continúa reflejándose en sus ventas europeas, que han caído un 16,2 por ciento en octubre. A lo largo del año, la bajada acumulada llega ya al 18,1 por ciento.
A pesar del ligero descenso –del 0,1 por ciento- registrado en el mes pasado, BMW sigue liderando las matriculaciones en el Viejo Continente desde enero hasta octubre, con una subida del 17,5 por ciento que se debe, sobre todo, a la buena acogida del nuevo Mini, cuyas ventas durante los diez primeros meses de 2002 han crecido un 587 por ciento.
Las marcas japonesas (especialmente Mazda, con un incremento en sus operaciones del 54,6 por ciento) han sido las más favorecidas por la situación de estabilidad del mercado europeo y han aumentado sus ventas un 10,6 por ciento durante el mes pasado.