Las matriculaciones descendieron un 2,3 por ciento en el año 2000 en España

Lejos de las expectativas que barajaba el sector, el año 2000, según datos provisionales, se cierra con una caída de las matriculaciones del 2,3 por ciento.

1.375.000 vehículos matriculados frente a los 1.408.000 que se vendieron en 1999 arruinan las previsiones de los fabricantes de automóviles en nuestro país.
En el año 2000, las ventas de nuevos vehículos han caído un 2,3 por ciento, unos datos realmente malos, si se comparan con el incremento del 5 por ciento que se esperaba en el sector. Según Efe, las hipótesis manejadas por los productores hablaban de superar las cifras récord del año anterior, con unas matriculaciones que rondaran 1.500.000 unidades.
La huelga de transportes de vehículos, que se prolonga ya más de un mes, ha llevado al traste las esperanzas de la industria. Sólo en diciembre, las ventas se han reducido un 29,8 por ciento: se han matriculado 95.000 vehículos frente a los 123.755 registrados el mismo mes del año pasado.
El parón en la actividad de los portacoches no es la única causa que apuntan los expertos. El mercado puede haber experimentado una retención provocada por el anuncio del nuevo Plan Prever, cuya cuantía ha pasado el 1 de enero de 80.000 a 120.000 pesetas, para los automóviles de diez años que se cambien por nuevos vehículos de gasolina sin plomo.
Estos datos agravan los presentados en octubre por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles, ACEA, que afirmaban que en toda Europa occidental no hay un país en el que las ventas de coches evolucionen peor que en España.