Las marcas que incumplan el reglamento de distribución serán denunciadas

El nuevo Reglamento Europeo de Distribución establece que el cliente podrá elegir la marca de la pieza con la que desea que se realice la reparación de su vehículo. Para garantizar que esta disposición se cumple, Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para la Automoción) ha asegurado que denunciará ante Bruselas a todos los fabricantes que infrinjan este apartado.

Las marcas que incumplan el reglamento de distribución serán denunciadas
Las marcas que incumplan el reglamento de distribución serán denunciadas

Ancera está dispuesta a hacer cumplir a rajatabla el Reglamento Europeo de Distribución, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre. De hecho, ya ha presentado ante Bruselas (a través de Figiefa, la entidad internacional que agrupa a las asociaciones de distribuidores independientes de recambios de cada nación) demandas contra Mercedes-Benz, DAF y Peugeot, según afirma el diario económico “La gaceta de los negocios".La organización de comerciantes de repuestos considera que la firma alemana crea confusión en los clientes de su servicio ServiHora, pues el constructor anuncia en su publicidad que se montan piezas originales de Mercedes-Benz. Así, el conductor puede llegar a creer –argumenta la entidad- que los recambios son fabricados por la automovilística. Por su parte, DAF, dedicada a la producción de camiones, prohibió (mediante un nuevo contrato) vender repuestos a las tiendas; primero debían investigar quién había hecho la petición y, después, se reservaría el derecho de cobrar el 20 por ciento de la pieza, asegura Ancera.Al parecer, también Peugeot ha cometido irregularidades. La firma francesa iba a realizar un cobro anual a cada taller para dar acceso a toda la información relativa a sus recambios, a pesar de que el reglamento señala que sólo se pagará por los datos solicitados, que el constructor está obligado a dar.

Tal y como recoge el periódico español, Ancera cree que el nuevo reglamento es “muy positivo", pues permitirá que, de forma gradual, se abran al recambio libre servicios que, hasta ahora, estaban cerrados. Este es el caso de los concesionarios y de una parte de los agentes oficiales, pues la normativa europea permite la libre elección de repuestos y no perder el derecho a la garantía por una reparación ajena a los servicios oficiales. Como consecuencias negativas, la entidad ha señalado que desaparecerán unos 15.000 pequeños talleres. Además, los concesionarios de pequeño tamaño (muchos de ellos, según apuntan, terminarán por convertirse en centros de reparación) y aquellos que no acuerden estándares de calidad con las marcas tendrán que transformarse en talleres independientes.La asociación se fundó en 1977 y se encarga de representar a los distribuidores independientes del sector de la posventa de vehículos en España. Asimismo, defiende el recambio autónomo ante las instancias europeas y el Gobierno español.

Entre sus objetivos más inmediatos, se encuentra la creación de un sistema de búsqueda que permita localizar piezas de repuesto que, sin ser obsoletas, no se encuentran normalmente en las tiendas.