La directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, ha reiterado que España somete a los carburantes a una menor presión fiscal que la que realizan la mayoría de estados de la UE. Los españoles pagan mucho menos que el resto de europeos cuando van a repostar (exceptuando a griegos, luxemburgueses y, en el caso del Diesel, portugueses), pero nuestro país se acerca a los precios que imperan en la Unión, es decir, se encarece a pasos agigantados.
Durante el pasado mes de marzo, los precios de venta de las gasolinas han aumentado mucho más en nuestro país que entre sus homólogos europeos. En concreto, se han encarecido un 20,4 por ciento más de lo que lo han hecho de media en el resto de la Unión.
Becerril apunta que, durante dicho mes, el precio de la gasolina se ha elevado en todos los países (salvo en Portugal e Irlanda), debido al aumento del valor del crudo y a las cotizaciones internacionales. El caso más llamativo es el de la súper, cuyo incremento ha sido un 47,7 por ciento mayor al resto de la Unión.
En marzo, la gasolina sin plomo ha subido 2,55 céntimos de euro por litro (en el resto de Europa, 2,24 céntimos); la súper, 2,57 céntimos (1,47 de media en el resto de la UE); y el gasóleo, 1,28 céntimos (1,34, para nuestros vecinos).
Estos precios son sólo orientativos, ya que, en materia de combustibles, España se parece a un reino de taifas. Becerril reconoce que ha aumentado notablemente la dispersión de precios, es decir, las diferencias entre el mayor y el menor coste de las gasolinas, debido, según alega, al periodo vacacional de Semana Santa.
Pontevedra, la región más cara para repostar en España
Entre las distintas gasolineras se han registrado diferencias de precios que van de 10,7 a 13,6 céntimos de euro por litro en la sin plomo; de 11,6 a 11,9, para la antigua súper y de 10,8 a 11,6, para el gasóleo.
Un mes más, Galicia resulta ser la comunidad más cara a la hora de repostar, sea cual sea el carburante que elijamos. En concreto, Pontevedra es la provincia española con los precios más elevados. Por su parte, Cantabria es la más barata para repostar gasolina sin plomo de 95 octanos y Murcia ofrece el gasóleo de automoción a mejor precio.
Estas diferencias han provocado que la Xunta de Galicia </font color="#0000CC"> estudie llevar el caso ante el Tribunal de Defensa de la Competencia.
El equipo de Manuel Fraga no es el único preocupado: el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha asegurado que la Administración está actuando para conseguir una mayor competencia y transparencia en los precios en el mercado de los carburantes.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso realizada ayer, Rato ha anunciado que instarán "a la actuación de las autoridades de defensa de la competencia" para que determinen si existen pactos de precios entre las petroleras.
También se baraja introducir cambios en la web del Ministerio de Economía, donde se recogen los precios de las gasolinas, aunque Becerril recordó que esta página no refleja las marcas de las estaciones de servicio por problemas "jurídico-formales" que podrían suscitar las diferentes relaciones contractuales entre el dueño de la gasolinera y la marca para la que trabaja.