Los bienes de equipo constituyeron el sector exportador más importante, con unas ventas exteriores de 59,2 millones de euros, un 0,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Le siguen las semimanufacturas, con 57,4 millones (un 45,8% más); alimentos, con 24,2 millones ( 43%); materias primas, con 19,2 millones ( 47,3%); manufacturas de consumo, con 12,3 millones ( 39,8%); bienes de consumo duradero, 11 millones ( 1,5%); y automóvil, con 10,8 millones (-39,1%).
En relación a las importaciones, las semimanufacturas constituyeron el sector más destacado, totalizando 43,3 millones de euros (un 9,2% menos que en el mismo mes del año anterior). Le siguen los bienes de equipo, con 25,4 millones (-15%); materias primas, con 21,9 millones ( 218,7%); alimentos, 21 millones ( 11,5%); manufacturas de consumo, 10 millones ( 0,1%); bienes de consumo duradero, 7 millones ( 27%); y automóvil, con 4,8 millones (-69,9%).
ANÁLISIS GEOGRÁFICO
Las expediciones intracomunitarias al resto de socios de la UE crecieron el pasado julio un 2,5%, alcanzando la cifra de 116 millones de euros. Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal, constituyeron los principales destinos del área. Las exportaciones al resto de Europa crecieron un 39,8%, alcanzando los 18 millones, con Turquía como principal destino.
Las ventas al continente americano crecieron un 67,8% (34,1 millones), con Estados Unidos, Brasil y Chile, como principales destinos. Las exportaciones a África, que ascendieron a 19,6 millones, crecieron un 64,6%, con Argelia y Marruecos, como principales destinos.
Las exportaciones a Asia crecieron un 36%, totalizando 12,4 millones, con China, Irán e Israel, como principales destinos. Por último, las ventas a Oceanía, que ascendieron a 1,4 millones, cayeron un 79,3%, siendo Australia el principal destino.
En relación a las importaciones, las adquisiciones intracomunitarias crecieron un 5% en relación al mismo período del año anterior, alcanzando los 99,4 millones de euros. Alemania, Reino Unido, Francia, Finlandia e Italia, fueron los proveedores más destacados. Del resto de Europa se importaron productos por un total de 13,6 millones (-7,9%), con Rusia y Turquía, como principales orígenes.
Las importaciones de Asia ascendieron a 12,9 millones (-3,5%), siendo China, India y Japón, los principales países origen dentro del área. Las compras al continente americano disminuyeron un 40,4%, alcanzando la cifra de 9,3 millones, con Estados Unidos y Nicaragua, como orígenes principales.
Las importaciones con origen en el continente africano ascendieron a 3,3 millones ( 52,1%), con Marruecos como principal proveedor. Por último las importaciones de Oceanía crecieron un 13,9% hasta alcanzar un total de 1,3 millones, siendo Australia el principal país de origen.
PERÍODO ENERO-JULIO
Las exportaciones acumuladas de Cantabria a lo largo del período enero-julio de 2012 totalizan 1.614,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,5% en relación al mismo período del año anterior. A nivel nacional, el crecimiento medio de las exportaciones en el período fue del 3,7%.
Por su parte, las importaciones de Cantabria a lo largo de los siete primeros meses del ejercicio totalizan 1.024,2 millones, lo que supone una caída del 12,7% en relación al mismo período del año anterior. A nivel nacional, el flujo cayó en promedio un 0,5%.
Los bienes de equipo concentran el 35,9% de las exportaciones cántabras del período, totalizando 580,2 millones ( 18,1%). Le siguen las semimanufacturas con 404,1 millones (-5,6%); materias primas, con 157,8 millones ( 5,7%); alimentos, con 154,4 millones ( 10,7%); automóvil, con 88,5 millones de euros (-13,9%); bienes de consumo duradero, 82 millones (-3,4%); y manufacturas de consumo, 73 millones ( 7,9%).
En cuanto a las importaciones, las semimanufacturas constituyen el sector más relevante, con un total acumulado de 322,9 millones (-10,2%) y representan el 31,5% del total de las importaciones. Le siguen los bienes de equipo, con 207,7 millones (-21,6%); alimentos 137,3 millones ( 6,5%); materias primas, con 125,1 millones (-13,4%); manufacturas de consumo, con 81,5 millones de euros (-9,3%); automóvil, con 69,2 millones (-31,5%); bienes de consumo duradero, con 31,8 millones ( 2%); y productos energéticos, 27,4 millones (-34,4%).
Las expediciones al resto de estados miembros de la UE concentran el 64% de las exportaciones cántabras en estos siete primeros meses de 2012, totalizando 1.033,3 millones de euros (-7,7%). Francia, Alemania, Reino Unido e Italia son los principales clientes. Al resto de Europa se exportaron 106,5 millones ( 20,9%), con Turquía y Suiza como principales destinos.
Las ventas al continente americano crecen un 77,3%, totalizando 295,6 millones, con Estados Unidos y Brasil, como principales destinos. Las ventas a África crecen un 17,7%, acumulando 93,2 millones, con Marruecos y Argelia, como principales destinos. Al continente asiático han sido exportadas mercancías por un total de 69,3 millones ( 9,3%), siendo China, Israel y Hong Kong, los principales destinos. Las exportaciones a Oceanía caen un 46,4%, totalizando 14,2 millones, con Australia como destino preferente.
En relación al flujo de importación, las adquisiciones intracomunitarias totalizan 718 millones (-9,1%), con Reino Unido, Francia, Alemania y Finlandia, como principales proveedores. Del resto de Europa se importaron mercancías por un total de 64,8 millones (-13,7%), con Rusia y Turquía como principales orígenes.
Las importaciones con origen Asia retroceden un 23,1%, totalizando 96,6 millones, con China como principal suministrador. Las importaciones del continente americano caen un 9,5%, totalizando 96,2 millones, con Estados Unidos y Trinidad y Tobago, como principales proveedores.
Las importaciones con origen África retroceden a lo largo del período un 43,7%, acumulando un total de 34,7 millones, con Marruecos y Sudáfrica como principales orígenes. Por último las importaciones de Oceanía caen un 3,4%, hasta alcanzar un total de 13,9 millones de euros.