Las diputaciones forales no pueden recaudar la tasa de las gasolinas

Hacienda ha prohibido a las diputaciones forales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa que recauden la nueva tasa sobre gasolinas hasta que no lleguen a un concierto con el Gobierno central.

Los "barones" del PSOE aceptan la tasa de los carburantes
Los "barones" del PSOE aceptan la tasa de los carburantes

Cuando el Ejecutivo aprobó hace un par de meses el nuevo tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos, no contemplaba la posibilidad de que las provincias con gestión fiscal propia se quedasen con todo ese dinero, destinado a financiar los traspasos sanitarios.

Sin embargo, las tres provincias vascas, a través de sus diputaciones forales, han empezado los trámites para llevar a cabo esa recaudación. Hacienda no ha tardado en prohibirles el cobro. Alegan en el ministerio que la recaudación de los territorios históricos debe hacerse previo concierto con el Gobierno central. Como el concierto fiscal vasco se encuentra en fase de negociación, Hacienda no permite que el nuevo impuesto se trate fuera del marco general del concierto, aunque admite que se llegue a un pacto específico para este dinero, que son 7.500 millones de pesetas anuales.
Así, hasta que se alcance un acuerdo global, esas tasas sólo podrán ser recaudadas por las arcas estatales.

Desde el Partido Nacionalista Vasco se ha reaccionado con virulencia. Aseguran que el gravamen debe ser cobrado por las autoridades autonómicas, pues es "una cuestión de autogobierno".

Los profesionales, sin rebajas
Por otra parte, el Gobierno acaba de anunciar que no habrá rebajas en los impuestos que gravan el gasóleo profesional. Lo único que admitirá Hacienda serán negociaciones sobre futuras subidas de tasas.
El Ejecutivo quiere que cualquier acuerdo con sectores profesionales, como el del transporte, pase por las normativas y la supervisión comunitarias. Así, no hay posibilidad de reducir la actual carga fiscal.

El ministerio dice que en España se pagan los impuestos especiales más bajos de Europa, con lo que no cabe reducirlos más. En cambio, sí se pueden aplicar a estos sectores rebajas o congelaciones sobre futuras subidas.

Algunas organizaciones gremiales ya han elaborado propuestas para lograr un gasóleo profesional. Así, Fenadismer propone que, periódicamente, se devuelva a los empresarios el impuesto pagado al repostar, al modo en que se devuelve el IVA soportado cada trimestre. Fenadismer sugiere que Hacienda fije un cupo máximo de litros con derecho a devolución.