Las marcas coreanas continúan haciéndose hueco entre las poderosas industrias automovilísticas europeas y americanas. Junto a los fabricantes japoneses, se han convertido ya en todo un quebradero de cabeza para los grandes constructores occidentales, que pierden cuota de mercado día a día en favor de estas compañías asiáticas. Y, si tradicionalmente el principal factor de compra de estas empresas eran sus económicos precios, ahora las firmas orientales aseguran haber superado esta fase.El consejero delegado de Hyundai España, Pedro Cabeza, ha declarado este fin de semana que el precio a la hora de vender un coche coreano “es importante, pero ha dejado de ser determinante". “Nosotros vendemos cada vez mejor los coches más caros y, dentro de los más caros, los mejor equipados", asegura.La nueva estrategia de los fabricantes coreanos radica en la progresiva introducción de nuevas y avanzadas motorizaciones Diesel, una oferta hasta ahora prácticamente inexistente en sus gamas. El propio Cabeza reconoce que, para Hyundai, “la escasez de propulsores Diesel sigue siendo un importante lastre, aunque vamos mejorando".El consejero delegado de Hyundai España explica que desde Corea se ha seguido una estrategia de “paso a paso" en el gasóleo y alude a las iniciativas que comenzaron en 1997 con los motores de origen PSA y “que han acabado desembocando en motores desarrollados por nosotros mismos". El último en llegar será un nuevo 2.0 con turbo de geometría variable, multiválvulas y 136 CV de potencia.La evolución de diseños y la facilidad que tiene la industria del automóvil coreano parea asentarse en nichos de mercado como los todo terrenos o los denominados “minimonovolúmenes" son otros factores que explican el asentamiento de sus productos en Europa. De hecho, el objetivo del Grupo Hyundai (Hyundai y Kia) es llegar a convertirse en 2010 en el quinto fabricante mundial, gracias a una producción anual de cinco millones de vehículos.Su primera intención es obtener en el Viejo Continente una cuota de mercado algo superior al 3,5 por ciento, que, “en un mercado de 15-16 millones de coches, supone vender un millón de unidades", afirma Cabeza. El consejero delegado de la filial española admite que, en modelos como el Accent y el Elantra, de segmentos que en España representan –por ejemplo- el 40 por ciento de las ventas, “se acusa ya cierta fatiga". “Por eso, en Corea trabajamos ya en sus sucesores, con diseños y mecánicas muy modernizados", subraya.
Las coreanas superan el “factor precio”
Las automovilísticas coreanas han sido siempre más conocidas en Europa por sus bajos precios que por los productos que ofrecen. Hyundai España asegura ahora haber superado esta fase y justifica su espectacular crecimiento en la calidad y el equipamiento de sus modelos.
