Las compañías automovilísticas alemanas recortarán empleo en España en 2003

Ya está en marcha la Europa de los 25: la UE se prepara para acoger a los países del Este y nuestro país empieza a sufrir los efectos de la apertura. Los recortes de Volkswagen no serán los únicos: un informe de la Cámara de Comercio Alemana para España anuncia que las empresas alemanas ubicadas en nuestro país (principalmente del sector del automóvil) reducirán empleos durante el año que viene.

Las compañías automovilísticas alemanas recortarán empleo en España en 2003
Las compañías automovilísticas alemanas recortarán empleo en España en 2003

La Cámara de Comercio Alemana para España (CCA) no se muestra nada optimista. Según anuncia, para el próximo año, la mayoría de las compañías germanas afincadas en nuestro país prevén recortes de empleo. Principalmente se trata de empresas del automóvil y sus suministradores, que se muestran preocupados por la evolución de los sueldos y los costes salariales en sus fábricas españolas. El caso de Seat parece que no será el único.

Hoy el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, se entrevista con el máximo responsable de Seat dentro del consorcio Volkswagen, Hans Dieter Wiederhold. Tras la reunión fallida con Andreas Schleef (presidente de Seat), el Gobierno trata de quemar los últimos cartuchos para frenar la crisis abierta en Martorell.

La fábrica catalana perderá un 10 por ciento de la producción del Ibiza, que -a partir del próximo 7 de enero- recibirá Bratislava (Eslovaquia). El consorcio alemán ha asegurado que, a cambio, Martorell fabricará el nuevo Córdoba.

Desde Seat se sigue culpando directamente a los sindicatos del traslado de la producción, que -según el vicepresidente de Recursos Humanos de Seat (Rodrigo Navarro)- han provocado que la decisión de la compañía "ya no tenga vuelta atrás".

El actual convenio colectivo de la compañía expira el próximo 31 de diciembre y, para el año nuevo, la compañía quiere sustituir la "cuenta salarial" por la "cuenta horaria". Según ha explicado Navarro, se trata de un nuevo sistema de cobro por el que los trabajadores tendrán que cambiar el ritmo de producción, las horas trabajadas y su salario en función de las necesidades de producción de los modelos que se fabrican en la planta.

También sigue pendiente la posible reducción de 500 empleos en la fábrica que Volkswagen posee en Landaben (Navarra). La compañía se ha mostrado favorable a adoptar medidas de flexibilidad (prejubilaciones o reajustes de producción) para evitar los despidos, pero todavía no hay nada cerrado.

La automoción en la Europa de los 25
La Comisión Europea acaba de abrir la puerta a la gran unificación, por lo que -a partir de 2004- la Unión estará compuesta por 25 países. Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre son los candidatos y recibirá parte de las ayudas europeas (fondos regionales y agrícolas) que ahora mismo reciben países como España.

Además de suculentas inversiones, estos países ofrecerán mercados más frescos y una mano de obra mucho más barata. Así, la fábrica de Bratislava (Eslovaquia) se presenta como una de las plantas más mimadas de Seat.

También hay que destacar la presencia de esta marca en Hungría, otro de los futuros miembros de la UE. Cuando Seat llegó a este mercado en 1992 apenas vendía 1.331 unidades, pero este año acabará con unas ventas superiores a las 6.000 unidades. En la celebración de su décimo aniversario en el país magiar, representantes de la compañía han asegurado que ya han acaparado el 3,3 de las ventas de automóviles de este país de 10 millones de habitantes.