Las acciones de DaimlerChrysler bajan a su mínimo histórico

Los títulos de la compañía automovilística alcanzaron ayer el precio más bajo desde su fusión en un ambiente pesimista provocado por los rumores. Los inversores están pendientes del plan de reestructuración del 26 de febrero.

DaimlerChrysler paraliza la producción de cinco plantas norteamericanas
DaimlerChrysler paraliza la producción de cinco plantas norteamericanas

Ni siquiera en Navidades los accionistas, directivos y trabajadores de DaimlerChrysler pueden respirar tranquilos. Mientras que en Chrysler seis equipos de trabajo intentan reducir costes, los inversores dejan caer la acción de DaimlerChrysler a un mínimo histórico. La compañía tiene hoy el mismo valor que el que tenía Daimler antes de la fusión con Chrysler, en 1998.
En el mercado de Frankfurt los títulos de la compañía bajaron ayer hasta los 42,77 euros por acción, su valor más bajo desde la formación del grupo. Aunque al final de la sesión la acción volvió a subir de los 43 euros, colocándose a 43,11 euros por título. Con esta nueva bajada se confirma que la actual compañía tiene el mismo valor que el que tenía Daimler en 1998, es decir, días antes de su fusión con Chrysler.
Las razones de este nuevo descenso a finales de año, periodo aprovechado por los inversores para ajustar sus carteras, están en las informaciones publicadas ayer en el diario económico alemán Handelsblatt. Este periódico ha afirmado que DaimlerChrysler deberá crear el próximo año nuevos fondos de previsión para hacer frente a las pérdidas de su socio estadounidense durante todo el año 2001. La firma se apresuró a desmentir las informaciones, pero no pudo evitar que afectara a su cotización.
Al otro lado del Atlántico, seis equipos de trabajo estudian cómo reducir los costes de Chrysler. Al frente de la operación está el nuevo presidente de la empresa estadounidense, el alemán Dieter Zetsche.
Cuatro de los grupos de trabajo están revisando los costes de administración, mientras que los otros dos están rediseñando los proyectos y el desarrollo de nuevos productos. Los resultados y propuestas de estos equipos serán presentados en la próxima reunión de directores, que se celebrará el próximo día 26 de febrero.
La coyuntura automovilística estadounidense tampoco invita al optimismo, este mes de diciembre las ventas de vehículos se han reducido en un 10 por ciento. Según publica hoy el Finacial Times Deutschland, las ventas de Chrysler han bajado en diciembre un 14,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Entre las medidas que se plantean en Chrysler, la más temida en la empresa sería el posible recorte en el número de empleados, que podría afectar a cerca de 38.000 trabajadores, una cuarta parte de la plantilla.
Mientras, parece difícil que la acción de Chrysler pueda volver a escalar puntos en los diferentes mercados de valores, por lo menos hasta que se produzca la esperada reunión del día 26 de febrero. Ya se conocen las primeras pinceladas del plan, que pasa por utilizar plataformas comunes y desarrollar modelos de Mitsubishi y Chrysler conjuntamente. Hasta que el nuevo plan de negocios y el programa de reestructuración no se encuentren encima de la mesa es casi imposible que los inversores se decanten por este fabricante; sobre todo, si tenemos en cuenta el espectacular incremento en el precio de las acciones de su competidor más directo, BMW. En la jornada de ayer, las acciones del fabricante de Munich llegaron a experimentar una subida del 9,12 por ciento, tras anunciar que su antigua filial británica Rover le devolverá un préstamo de 750 millones de dólares (cerca de 135.000 millones de pesetas) en cuanto vuelva a generar beneficios. También Volkswagen ha visto cómo sus títulos se revalorizaban un 1,05 por ciento.