La Unión Europea controlará a las petroleras españolas

Seguir al detalle los precios de los combustibles en España es una tarea harto ímproba. Ayer, como se esperaba, subieron de nuevo. Pero la noticia del día fue el anuncio de la Comisión Europea de Transporte y Energía en el que daba a conocer su intención de vigilar la competencia entre las petroleras españolas.

Loyola de Palacio, comisaria europea de Transporte y Energía, aseguró ayer lunes que la Comisión que ella preside vigilará muy de cerca la "sorprendente coincidencia" que se da en los precios de los carburantes en España. "No hay ningún otro país en que los precios sean tan homogéneos", aseguró De Palacio.
La comisaria no descartó la posibilidad de que las operadoras se hayan puesto de acuerdo para fijar los precios, una práctica ilegal que consideró "gravísima".
Por su parte, Amadeo Petitbó, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, aseguró ayer que el sector de los combustibles se ha liberalizado, pero no tiene suficiente competencia.
Mientras todo esto pasaba a su alrededor, Repsol completó ayer la subida que había paralizado el sábado pasado. Ahora, las tarifas de la primera petrolera del país marcan 150 pesetas para la súper, 140 para la sin plomo y 114 para el gasóleo. Como la cosa va de récord, es la sexta subida en un mes y la decimoquinta en lo que va de año.