La UE quiere aumentar la cobertura del seguro obligatorio

El Parlamento Europeo cree que las actuales indemnizaciones del seguro obligatorio son insuficientes, por lo que quiere fijar su cuantía mínima en dos millones de euros (332 millones de pesetas) sin importar el número de personas damnificadas o la naturaleza de los daños. Esta medida supone multiplicar casi por seis la cantidad que se recibe en nuestro país actualmente.

La UE quiere aumentar la cobertura del seguro obligatorio
La UE quiere aumentar la cobertura del seguro obligatorio

Actualmente, en nuestro país, el seguro obligatorio cubre con 58 millones de pesetas las muertes en accidentes de carretera, pero la UE estima que esta cantidad es insuficiente. Según el Parlamento Europeo, esta cuantía se debe aumentar hasta los 2 millones de euros, es decir, 332 millones, casi seis veces más que la actual. Además, en Bruselas se cree que esta cantidad debe ser "independiente del número de personas damnificadas o de la naturaleza de los daños".

La UE también quiere fomentar la competencia entre las entidades aseguradoras, por lo que han solicitado que el asegurado pueda obtener de su compañía, a la conclusión del período anual, una declaración de no siniestralidad para poder trasmitirla a la nueva compañía.

Aunque el seguro obligatorio lleva vigente en España desde 1965, todavía le queda una importante batalla que ganar, la cobertura del mismo. Por ahora, este seguro sólo cubre a las víctimas por accidentes y no a los propios conductores o a las familias de los mismos. Tras el anuncio del Parlamento Europeo, la Asociación Española de Automovilistas (AEA) quiere que este seguro se amplíe a todos los implicados, una propuesta que, en la actualidad, estudia el Tribunal Superior de Justicia.

Toda Europa, asegurada
Ayer, también se debatió en Bruselas la ampliación de la cobertura de los seguros cuando la compra de un vehículo se realiza en otro estado miembro. El Legislativo comunitario considera que "la aseguradora deberá cubrir, por un período máximo de 30 días, el coche adquirido y matriculado en otro estado", con la condición de que se vuelva a matricularlo en el país donde el comprador tenga su residencia permanente. Con esta medida, se evitará la falta de cobertura durante los trámites de cambio de matrícula.

Además, Bruselas quiere que los seguros alcancen a ciudadanos que residan temporalmente (por un período máximo de 12 meses) en otro estado miembro de la UE.