La UE, enfrentada por nuevas carreteras

La agitada presidencia italiana de la Unión Europea se acaba de encontrar con otro punto de fricción: las carreteras. Durante estos días, los ministros de Transporte de toda la UE se enfrentan para ver qué nuevas autopistas son más necesarias.

La UE, enfrentada por nuevas carreteras
La UE, enfrentada por nuevas carreteras

En 1994, la UE determinó 14 proyectos “urgentes", carreteras que creía fundamentales para el desarrollo comunitario. Ha pasado más de una década y sólo se han terminado tres. Las diferencias políticas lastran las infraestructuras europeas, pero –ahora- los ministros de Transportes de la UE se han reunido en Nápoles (Italia) dispuestos a fumar “la pipa de la paz".La tarea no es sencilla; tienen que determinar quién debe pagar los nuevos proyectos. Además, no hay mucho dinero en las arcas: el denominado Pacto de Estabilidad no permite inversiones mucho mayores a los Estados miembros de la UE. Por tanto, sólo se abren dos vías para la creación de nuevas carreteras, bien la inversión privada o bien el endeudamiento. La UE ya se empieza a plantear la “financiación cruzada", es decir, que el dinero se consiga mediante el peaje de otra carretera. Sin embargo, hay un requisito: las carreteras deben ser del mismo eje. Esta idea gusta sobre todo a países de paso como Francia, ya que los camioneros comunitarios terminarán –quieran o no- pagando sus infraestructuras. Por el contrario, los estados periféricos como España no están dispuestos a afrontar dicha carga económica. La comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio, quiere que la UE haga un esfuerzo económico y multiplique “por seis o siete" el presupuesto destinado para redes transeuropeas, sobre todo aquellas que servirán para salvar distintas barreras naturales. En este caso, España resultaría beneficiada.
Sobre los proyectos que la UE considera “prioritarios", destaca el enlace multimodal Portugal-España-Europa Central.
También han sugerido que el Banco Europeo de Inversiones lance créditos a bajo interés y a muy largo plazo para poder sufragar estas obras.