La subida del crudo inquieta a la economía mundial

Tras el anuncio el miércoles del recorte de producción del crudo por parte de los miembros de la OPEP, los analistas se muestran preocupados. La AIE indica que no contribuirá a la recuperación económica, que queda comprometida con estra acción. El precio del petróleo se sitúa en los 27 dólares.

El precio del petróleo se elevó ayer, y por segundo día consecutivo, tras el sorprendente recorte de producción del 3,5 por ciento que ha aprobado la OPEP tras su reunión del martes.

El tipo Brent superó en el mercado de Londres los 27 dólares y en Nueva York, el West Texas rebasó los 28,60 dólares, donde prácticamente ha quedado instalado tras el anuncio del recorte. Pero ya supone un respiro después del aumento del 4 por ciento experimentado el pasado miércoles.

EEUU ya ha mostrado su inquietud, porque teme que un encarecimiento de los productos energéticos repercuta de forma negativa en el crecimiento de la economía. De la misma manera opina la Agencia Internacional de la Energía, que advirtió ayer de que la decisión de la OPEP de reducir su extracción en 900.000 barriles diarios a partir de noviembre hasta un máximo de 24,5 millones perjudicará a la recuperación de la economía mundial.

La AIE también manifestó su sorpresa por esta reducción oficial del cártel en un momento “en el que los stocks se hallan en un nivel inferior al habitual y cuando se acerca el invierno, época de aumento de la demanda.

Por otro lado, para algunos analistas la medida no supone un grave riesgo para la recuperación, al menos por ahora. Es el caso de Goldman Sachs, que considera que un alza del barril en uno o dos dólares no sería realmente una amenaza.

Pero la mayoría de los expertos coinciden en que, con su inesperada decisión, la OPEP comienza a preparar el pleno regreso de Irak al mercado exportador y su reincorporación a la disciplina de cuotas.También indican que la medida muestra que Arabia, principal productor del cártel, no está dispuesta a mantener el barril en torno a los 25 dólares.

La mayor petrolera rusa se ha mostrado interesada en fusionarse con una compañía occidental de similares características. Mobil y Texaco se encuentran entre los grupos que están interesados en adquirir una participación, y los últimos indicios demuestran que el gigante Yukos también está interesada si las condiciones son de su agrado.