Las multas, los puntos negros, los errores humanos... muchos temas se han puesto sobre la mesa en las I Jornadas sobre “Búsqueda de soluciones al problema de los accidentes de tráfico". Sin embargo, las conclusiones de estas ponencias no son demasiado esperanzadoras: poco se puede hacer ante la falta de concienciación de la sociedad y la “frialdad estadística" con la que afronta los accidentes, han asegurado. Según Juan José Alba, director del grupo de Seguridad Vial y Accidentes de Tráfico del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (los organizadores de estas jornadas), casi no existen estudios en nuestro país que “profundicen" en la resolución de los problemas de tráfico. Alba ha instado al Gobierno a copiar el modelo de Francia, un país que considera los accidentes de Tráfico un “problema de Estado". Durante el año pasado, nuestros vecinos han conseguido disminuir en un 20 por ciento el número de accidentes en sus carreteras. En nuestro país, sin embargo, el número de siniestros se dispara cada ejercicio,. El año pasado, 4.032 personas perdieron la vida en accidentes de circulación.
Año 1990 | 5.396 víctimas mortales | Año 1997 | 4.034 víctimas mortales |
Año 1991 | 5.744 víctimas mortales | Año 1998 | 4.289 víctimas mortales |
Año 1992 | 5.088 víctimas mortales | Año 1999 | 4.280 víctimas mortales |
Año 1993 | 4.735 víctimas mortales | Año 2000 | 4.295 víctimas mortales |
Año 1994 | 4.083 víctimas mortales | Año 2001 | 4.145 víctimas mortales |
Año 1995 | 4.220 víctimas mortales | Año 2002 | 4.026 víctimas mortales |
Año 1996 | 3.998 víctimas mortales | Año 2003 | 4.032 víctimas mortales |
![]() Más de 1.500 personas han salvado la vida. No se ha detenido a ningún terrorista, no se ha logrado ninguna vacuna, no se ha decretado ningún alto el fuego… Los franceses han logrado una auténtica revolución en sus carreteras. España mira más allá de los Pirineos y se pregunta si no debería seguir los pasos de sus vecinos. |