La Semana Santa concluye con 102 muertos en las carreteras

Otras 102 personas han perdido la vida y 77 han resultado heridas en los accidentes de tráfico registrados durante las vacaciones de Semana Santa. Por estas mismas fechas, un total de 128 personas fallecieron en 2003, un 20 por ciento más que este año.

16 personas mueren en las carreteras durante el fin de semana
16 personas mueren en las carreteras durante el fin de semana

La operación especial de tráfico con motivo de las vacaciones de Semana Santa ha concluido y es hora de hacer balance en las carreteras españolas. Hasta 81 siniestros mortales han registrado nuestras vías desde las 15:00 horas del pasado viernes (fecha en la que se inició la primera fase de la Operación Salida) hasta la medianoche de ayer. En ellos, un total de 102 personas han fallecido, mientras que 44 han resultado heridas muy graves y otras 34, leves. Según los datos oficiales de la DGT, el día con mayor número de fallecidos en accidentes de circulación de toda la Semana Santa fue el pasado Viernes Santo, día 9. Durante toda esa jornada fallecieron hasta 22 personas, una cifra que ascendió a 16 personas durante el Jueves Santo y a 13, el pasado sábado 3 de abril.El accidente más grave de Semana Santa ocurrió precisamente el mismo viernes en la localidad salmantina de Martín de Yeltes. Allí, 6 jóvenes (de entre 17 y 21 años) fallecieron, mientras que otros 2 resultaron heridos, tras ser arrollado el vehículo en el que viajaban por una locomotora en un paso a nivel sin barreras. Según han confirmado las primeras investigaciones policiales, los ocho jóvenes viajaban en el mismo turismo, cuando transitaban por un camino que enlaza la localidad de Martín de Yeltes con la Fuente de San Esteban, y que suele ser utilizado como vía alternativa a la N-620 y a sus habituales controles de alcoholemia. A pesar de que el maquinista de la locomotora hizo sonar repetidas veces el silbato, el vehículo no pudo superar el paso a nivel, lo que provocó el dramático desenlace. Ayer, en el transcurso de la última jornada de la operación especial de tráfico, también se produjeron diversos accidentes dramáticos. En Castilla La Mancha, un niño de 11 años y un hombre de 68 perdieron la vida en un accidente de tractor ocurrido en la localidad toledana de Burujón, cuando se encontraban realizando labores agrícolas. También en esta región, el conductor de un camión cisterna, cargado con mercancías peligrosas y accidentado en las inmediaciones del embalse de La Fresneda (Ciudad Real), resultó ayer herido muy grave al sufrir durante el siniestro la amputación de su pierna derecha.Mientras, en Badajoz, un agente de la Guardia Civil de Tráfico (de 37 años de edad) falleció en las cercanías de la localidad pacense de Villanueva de la Serena. El siniestro ocurrió a mediodía, cuando el agente perdió el control de la motocicleta que conducía y e impactó contra una farola de aluminio de la carretera.La jornada de ayer, Lunes de Pascua, también fue especialmente complicada en las carreteras españolas debido a la alta densidad circulatoria. El día - todavía festivo en algunas comunidades autónomas- concluyó con fuertes retenciones, sobre todo en las principales vías de Madrid, Cataluña y Andalucía. Así, en las carreteras de acceso a Barcelona se registraron atascos de hasta 30 kilómetros en la autopista AP-7, a su paso por Tarragona y el peaje de Martorell (Barcelona).También la N-340 contó con más de 10 kilómetros de retenciones. En Madrid, por su parte, las principales complicaciones se situaron en las autovías de acceso A-2, A-3, A-4 y A-5, donde los atascos alcanzaron cerca de los 10 kilómetros. En Andalucía, el punto más conflictivo se situó en la A-4, en la provincia de Jaén, con más de 25 kilómetros de retenciones.La Dirección General de Tráfico se ha mostrado especialmente satisfecha por el desenlace de la operación especial de tráfico con motivo de la Semana Santa. La institución ha señalado que, en los 11 días de vacaciones, se han registrado hasta 26 muertes menos en accidentes de tráfico que el pasado año en estas mismas fechas. Este dato cifra en un 20 por ciento el descenso de la siniestralidad en nuestro país. Por su parte, el Servei de Tránsit de Cataluña ha cifrado en cinco las personas muertas en las carreteras de su región durante estas vacaciones. El año pasado, durante este mismo período, se contabilizaron 13 víctimas mortales, es decir un 60 por ciento más. Durante la Semana Santa de 2003, un total de 128 personas perdieron la vida en las carreteras, mientras que otras 75 resultaron heridas graves y 61, leves. En los últimos 16 años, el dato más trágico en estas fechas se registró en 1990, cuando fallecieron en accidentes de circulación un total de 192 personas. La cifra más leve de víctimas data de 1998, cuando murieron en las carreteras 103 personas.

Estrenamos reglamentos.
Han llegado los nuevos reglamentos de conductores, circulación, vehículos e, incluso, un Plan Especial de Seguridad Vial. Los textos encierran normas y sanciones recién estrenadas que es necesario conocer para evitar situaciones de peligro. Echa un vistazo, te las resumimos.