La Seguridad Vial ya tiene fiscal propio

La fiscalía especial para delitos contra la Seguridad Vial será una realidad el próximo martes 28 de noviembre, fecha en la que tomará posesión como fiscal Bartolomé Vargas Cabrera.

Bartolomé Vargas Cabrera tomará posesión de su cargo como nuevo fiscal especial para delitos contra la Seguridad Vial el próximo martes 28 de noviembre, según ha confirmado el director general de Tráfico, Pere Navarro.Para Navarro, este cargo, que fue aprobado por el Consejo Ministro el pasado 10 de noviembre, no es una figura decorativa, sino que “es más importante de lo que nos pensamos" y en otros países, como en la vecina Francia, es una pieza fundamental dentro de la política de seguridad vial. Este nuevo cargo debe ir acompañado de una modificación del Código Penal que Navarro espera que se produzca para el próximo verano. Este cambio legal debe incluir unos supuestos muy concretos “para podérselos explicar al ciudadano y que sepa cuándo puede estar cometiendo un delito". Así, se ha pedido que se abandonen términos tan vagos como “bajo la influencia de bebidas alcohólicas" o “a velocidades desproporcionadas" y se establezcan con precisión los límites.Esta acción, en palabras del máximo responsable de la DGT, es la que culmina la rígida política que está desarrollando el Gobierno contra los delincuentes viales. “Hemos usado el Derecho Administrativo hasta donde es posible y hemos elevado de leva a grave una serie de infracciones; estamos poniendo radares, hemos implantado el permiso por puntos, pero tocaba, para dar coherencia al sistema, adecuar el Codigo Penal", ha reconocido Navarro.Navarro ha desvelado que el Ministerio de Justicia ha sido “especialmente receptivo" a las demandas de la DGT y que ya se ha dado el visto bueno a un primer texto de reforma del Código Penal, aunque se está a la espera de una segunda lectura para su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros y, posteriormente, por el Congreso de los Diputados. Respecto a los limites, se ha pedido que más del doble del nivel de alcoholemia permitido tenga consideración penal, mientras que la cifra de velocidad a partir de la que se considerará delito circular aún no se ha confirmado. También se fijarña un nivel de consumo de estupefacientes, con una prueba aún no determinada. Para Navarro, la de las drogas es la “asignatura pendiente" de su departamento, pues “nos hemos centrado mucho en el alcohol, pero cada vez hay más gente que bebe agua y toma otras cosas que afectan a la capacidad necesaria de concentración para la conducción". Pere Navarro ha aprovechado su intervención en seminario "Seguridad Vial: Prioridades europeas y españolas", organizado por la Universidad Politécnica de Valencia, para reconocer que nuestro país "va con retraso" respecto a otros del Viejo Continente en materia de políticas de Seguridad Vial, aunque uno de los logros en España "es que no hay marcha atrás y nunca más va a haber cifras de 6.000 muertos al año en accidentes, como llegó a registrarse".

El director de la DGT ha desvelado que, en lo que va de año, han fallecido en nuestras carreteras 2.700 personas y que el objetivo es no llegar a los 3.000 muertos.