La reforma de la distribución de automóviles comienza hoy

Mario Monti, comisario europeo de Competencia, presentará hoy la propuesta sobre el nuevo reglamento de distribución y servicio posventa de los automóviles, que prevé una mayor liberalización a favor de los consumidores.

Según la nueva propuesta sobre la distribución de vehículos, los concesionarios podrán comercializar varias marcas, pero con espacios reservados para cada una de ellas. Además, podrán hacer publicidad en diversas zonas geográficas, con el fin de atraer más compradores. Las ventas en grandes superficies o en Internet quedan limitadas al criterio del fabricante

Asimismo, los vendedores no estarán obligados a ofrecer un servicio de posventa, existiendo la posibilidad de subcontratar a un taller autorizado, que tendría un mayor acceso a las piezas de repuesto y a la información técnica sobre los modelos.

Por otra parte, la directiva sólo permitirá mantener los concesionarios exclusivos a los fabricantes que tengan una cuota de mercado nacional inferior al 10 por ciento, desapareciendo así la posibilidad de que la marca pueda protegerse de competidores en su territorio de referencia.

Estas medidas están encaminadas a terminar con el régimen de excepciones que el sector del automóvil disfruta desde hace 20 años en los acuerdos de distribución, venta exclusiva y franquicia, que permiten a los constructores no regirse por las normas generales de competencia.

El nuevo reglamento, que podría aprobarse en julio para entrar en vigor el 1 de octubre –estableciendo un año como período de transición-, incrementaría la competencia entre los diferentes fabricantes en un sector en el que existen grandes diferencias de precios entre los países.

La reforma puede afectar a 9.500 empresas españolas
El proyecto de reforma en la distribución de vehículos puede afectar a 9.500 empresas en España y a más de 300.000 en la Unión Europea.

Tanto los fabricantes como los concesionarios ya han dejado oír sus primeras protestas. La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha afirmado que esta propuesta podría tener efectos contrarios para el consumidor y la sociedad, al romper el vínculo de responsabilidad entre el fabricante, el concesionario y el cliente.

Además, los afectados consideran que, más que animar la competencia, ésta se verá perjudicada. En opinión de Blas Vives, secretario general de la federación española de concesionarios (Faconauto), "se va a poner en juego la supervivencia de las pymes", ya que, en contra de su propósito, la nueva normativa favorecerá la concentración del sector, en detrimento de las empresas de menor tamaño, asegura.

En nuestro país existen 3.193 concesionarios de las redes oficiales de los fabricantes, así como 6.242 agencias con las que se subcontratan parte de las ventas o servicios de posventa. Precisamente, la posibilidad de que las empresas se puedan especializar en vender coches sin ofrecer reparaciones ni recambios es lo que inquieta a las concesiones actuales, que aseguran que la mayor parte de su margen de negocio se encuentra en la posventa.