La proyección de Castilla y León depende de sus carreteras, según el consejero de Fomento

José Manuel Fernández Santiago, consejero de Fomento, afirmó ayer en París que la proyección internacional de Castilla y León depende en gran medida de sus vías de comunicación, especialmente de sus autovías.

Fernández Santiago, responsable de la cartera de Infraestructuras de la comunidad con más superficie de la Unión Europea, asiste en estos días al decimocuarto congreso convocado por la Federación Internacional de Carreteras (IRF), en el que participan más de 3.000 especialistas procedentes de todo el mundo.
El consejero de Fomento aseguró que "poniendo de manifiesto el esfuerzo realizado por Castilla y León en materia de autovías y carreteras" se consigue que esta región se conozca más en el ámbito internacional.
Fernández Santiago presentó la autovía León-Burgos o del "Camino de Santiago del siglo XXI", uno de los principales proyectos que se pueden observar en el stand que la comunidad autónoma tiene en este congreso.
La obra, promovida por la Junta de Castilla y León, estará concluida en 2004 y jugará un papel esencial como eje de la cultura europea, según el responsable de Infraestructuras, que también destacó el papel que la comarca tiene en la red viaria europea como cruce de caminos de la UE hacia Portugal y el Norte de África.
El stand de Castilla y León también recoge las técnicas de reciclado de pavimentos que utiliza la comunidad y que han levantado gran expectación entre los asistentes al congreso, al igual que los firmes con suelo de cemento: pavimentar la carretera aprovechando las tierras por las que discurre, que se mezclan con cemento, creando una base sobre la que se fija el asfalto.
En esta cita del IRF se discutirá y aprobará el "Manifiesto Mundial de la Carretera", un documento que establece la necesidad de adoptar políticas que prevean el crecimiento del tráfico, sobre la base de que la carretera es el eje del desarrollo de los pueblos.
Por otra parte, Fernández Santiago cenó ayer con los directivos de Renault del área de Urbanismo para tratar los proyectos de la Ciudad de la Comunicación de Valladolid, que estará situada sobre terrenos de las antiguas factorías del fabricante.