La Opep y la AIE estrechan lazos en prevención de un ataque militar

El fantasma de la intervención militar en Afganistán planea sobre el mercado petrolífero. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) aumentarán la colaboración en caso de que se encienda la mecha. Sin embargo, el presidente de la agencia ha rechazado rápidamente una información que aseguraba la intervención inmediata de los 26 países que pertenecen a la AIE, sacando al mercado dos millones de barriles de crudo diarios.

La Opep y la AIE han anunciado que aunarán esfuerzos para mantener la normalidad en la distribución de crudo en caso de que la intervención militar estadounidense sobre suelo afgano se produzca.

Estas medidas preventivas no implican la existencia de un plan de emergencia por parte de los 26 países de la AIE mediante una inyección inmediata de 2 millones de barriles de petróleo diarios en el mercado, tal y como apuntaba ayer el diario The Wall Street Journal. Para poner en circulación dicha cifra añadida, estas naciones recurrirían a su "stock", que en estos momentos asciende a 4.000 millones de barriles.

El secretario general de la Opep, Alí Rodríguez, ha señalado que el director de la AIE, Robert Priddle, estaba de acuerdo en estrechar contactos para mantener la estabilidad en el mercado en caso de crisis grave, algo que no incluía la intervención inmediata en el sector mediante el aumento del número de barriles.

El propio Priddle ha descartado esta solución. "El mercado no necesita crudo suplementario, ya que las tarifas han decrecido y las reservas de los países consumidores están a buen nivel". Estas equivalen al consumo mundial de petróleo durante 51 días.