La Opep discute un nuevo recorte de su producción

Los "halcones" de la Opep, los países de la línea dura, quieren otro recorte de las extracciones de petróleo para que suban más los precios. No hace ni dos semanas que entró en vigor la última rebaja y ya piden golpes más fuertes.

La Opep discute un nuevo recorte de su producción
La Opep discute un nuevo recorte de su producción

Irán, uno de los países de la Opep más contrarios a Occidente, ha pedido a sus socios petroleros una nueva reducción de sus cuotas productoras.
La Opep aprobó ya una rebaja de las extracciones el pasado 17 de enero. Dicha medida entró en vigor el pasado día 1 de febrero. Desde que se aprobó, el petróleo ha subido notablemente de precio y actualmente ronda los 30 dólares por barril en Londres y Nueva York.
Cuando el cártel decidió ese primer recorte, sus precios caían rápidamente tras meses de subidas récord. La Opep había forzado la producción y puesto coto a la especulación, con lo que el índice de precios cayó hasta los niveles deseados por el grupo, en torno a los 25 dólares.
Después, con el recorte, volvieron a subir. Ahora, Irán e Indonesia presionan para restar más producto al mercado y acelerar la subida de precios.
Arabia Saudí, principal productor del mundo, se ha negado rotundamente a recortar las extracciones. En la misma línea se ha pronunciado Qatar, cuyos responsables consideran innecesaria la reducción si los niveles de precios se mantienen como estos días.
El viernes pasado, las principales bolsas del mundo, Londres y Nueva York, cerraron levemente a la baja. El brent londinense cotizó a 29,5 dólares, mientras que el Texas neoyorquino acabó el día a 31,03 dólares por barril.
Son precios bastante altos para lo que buscan las economías occidentales. Además, los operadores se muestran muy tensos y los vaivenes son constantes.
Para añadir más tensión, la Agencia Internacional de la Energía, organismo formado por los principales consumidores de energía del mundo, ha entregado su informe para los próximos meses. Según sus estudios, las previsiones de consumo mundial de petróleo se han reducido en 140.000 barriles diarios.
Esta corrección a la baja deja la demanda global en 77 millones de barriles al día. Según la AIE, el consumo desde octubre ha caído por debajo de las expectativas e incluso en enero aparece sólo un modesto crecimiento.
Esta bajada de la demanda debería provocar un descenso de los precios que no se produce.
A este respecto, la AIE ha lanzado un mensaje de advertencia a la Opep. Sus expertos consideran que si los países productores siguen reduciendo sus prospecciones para mantener los precios al alza, se producirán tensiones a largo plazo que les resultarán contraproducentes.
Los técnicos creen que los productores hablan como si pensarán en estabilizar los precios, pero actúan sólo para incrementarlos. Si siguen así, la AIE cree que se corre un riesgo fuerte de precipitar los índices a la baja a medio o largo plazo.
También advierten de que antes de seguir pagando el petróleo tan caro, los consumidores invertirán en nuevas cuencas petrolíferas ajenas a la Opep o en fuentes de energía alternativas.