La Opep desiste de forzar un alza de los precios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo confirma que ha decidido suspender su mecanismo de fijación de precios durante, al menos, medio año. Esta es una buena noticia para los consumidores, pues no habrá maniobras que fuercen una subida de las tarifas.

El ministro saudí de Petróleo, Ali Al Naimi, ha declarado a la revista Middle East Survey, una de las más prestigiosas del sector, que la Opep no volverá a forzar subidas de precios en seis meses como mínimo.

"No queremos un colapso de precios, pero en las situación actual no tiene sentido definir un objetivo de 19-2 ó 22-25 dólares por barril", apunta el ministro.

Se refiere el mandatario al llamado

Untitled Document

mecanismo de precios de la Opep </font color="#0033CC"> ,que pone en marcha recortes de la producción si el precio baja de un mínimo, y, por el contrario, aumentos de las extracciones si el precio sube demasiado.

Los mercados reaccionaron ayer rápidamente a estas confesiones. En Londres, el barril de brent, que subió durante la semana pasada, bajó medio dólar de golpe, aunque luego reflotó hasta los 22. En Nueva York también hubo movimientos a la baja y el barril de Texas cerró a 21,48 dólares.

Esta noticia sorprende, pues la Opep acaba de aprobar un recorte de producción de 1,5 millones de barriles diarios. Dicho freno al bombeo se puso en marcha hace sólo ocho días.

Como dice el ministro saudí, el mercado está en muy mala situación. La demanda se ha hundido por la crisis global que vive la economía y, además, las previsiones para los próximos años muestran tendencias alarmantemente bajistas. Para colmo, los países de la organización no son capaces de cumplir sus cuotas y las exceden continuamente, con lo que sobra crudo en los mercados.

El precio medio de los países de la Opep está por debajo de los 22 dólares desde hace cuatro meses. Esto debería disparar el sistema de control de precios pero, por ahora, no lo hará.