La nueva plataforma del Grupo VW se estrenará en el Golf monovolumen

La famosa y prolífica plataforma A del Grupo Volkswagen, que ha sido utilizada en muchos de los modelos del conglomerado alemán ya tiene sustituta. Internamente se conoce como PQ35 y será utilizada para una nueva generación de vehículos de tamaño medio.

La nueva plataforma del Grupo Volkswagen debutará en un nuevo monovolumen compacto de Volkswagen a partir de este otoño y con el tiempo llegará a todos los modelos de tamaño medio del Grupo (incluyendo los modelos de Audi, Skoda y Seat). Este nuevo monovolumen, que se fabricará en Wolfsburg (Alemania) y se derivará del Golf, tendrá la misión principal de arañar ventas a modelos tan populares como el Citroën Xsara Picasso, el Renault Scenic o el Opel Zafira.

La principal característica de esta nueva plataforma es la flexibilidad. Con menos puntos estructurales rígidos, podrá sufrir mayores variaciones en la carrocería y permitirá el uso de batallas de diferentes dimensiones. Además, usará lo que Volkswagen llama "sistemas de producción mixta", a través de la utilización de módulos que se adecuarán a las diferentes gamas del conglomerado alemán. Así, se compartirán elementos como motores, transmisiones, frenos, ejes, sistemas de almacenamiento de combustible y cerraduras.

Esta nueva plataforma podrá admitir un mayor número de carrocerías y con ello dará la oportunidad a Volkswagen de experimentar con diseños más arriesgados.

En la actualidad, la vieja plataforma A es la base de modelos como el Golf, el Bora, el New Bettle, el A3, el TT, el Octavia, el Toledo y el León. Su sucesora se encargará de equipar a la nueva generación del Golf, del A3 y de un nuevo monovolumen de Seat de menor tamaño que el Alhambra. Todos estos modelos debutarán en 2003.

A finales de este año, la nueva plataforma A será utilizada para un nuevo vehículo derivado de turismo de Volkswagen, el Stadlieferwagen, que sustituirá al Caddy y competirá directamente con modelos como el Citroën Berlingo y el Renault Kangoo. Posteriormente, tras 2003, servirá de base a las nuevas generaciones del Bora, del Octavia, del Toledo y del León.

Seat, beneficiada
Seat será una de las grandes favorecidas con la inclusión de esta nueva plataforma. Según fuentes de la marca española, "la modularidad de la misma nos dará una mayor facilidad para la creación de diseños arriesgados, gracias al menor número de puntos rígidos".