La N-V, la vía de entrada a Madrid más colapsada

Entrar en Madrid con el coche se convierte a diario en un auténtico suplicio para miles de conductores de los municipios de la Comunidad. Un estudio llevado a cabo por “El País" confirma el hecho y señala que la N-V (la carretera de Extremadura) es la peor vía de acceso a la capital.

La lluvia paraliza Madrid
La lluvia paraliza Madrid

Según la experiencia llevada a cabo por el diario “El País", la carretera N-V (la de Extremadura) es, con diferencia, la peor autovía de entrada a Madrid. La velocidad media en esta vía es de 25,2 km/h para el diario y de 31 km/h para la DGT. Sus principales puntos negros se encuentran entre los kilómetros 14 y 18, justo antes de las curvas de Alcorcón. Según la experiencia llevada a cabo por el diario “El País", la carretera N-V (la de Extremadura) es, con diferencia, la peor autovía de entrada a Madrid. La velocidad media en esta vía es de 25,2 km/h para el diario y de 31 km/h para la DGT. Sus principales puntos negros se encuentran entre los kilómetros 14 y 18, justo antes de las curvas de Alcorcón. La tercera en este ránking de atascos está la A-6 (carretera de La Coruña). Aquí, la existencia de un carril bus-VAO, destinado en exclusiva para autobuses y vehículos con más de un ocupante, palía en parte los problemas de circulación de esta vía, la más transitada de acceso a la capital. Los kilómetros 19, 17, 11 y 8 se convierten a diario en sus puntos más conflictivos. La velocidad media se sitúa en casi los 30 km/h.Las autovías de Barcelona y Burgos (N-II y N-I) están casi empatadas en cuanto a nivel de ocupación. La primera de ellas no ha visto como se acababan los atascos con la inauguración reciente de la Radial 2 de peaje, ya que ambas desembocan en el mismo embudo en su intento de alcanzar Madrid: el puente de San Fernando. Respecto a la carretera de Burgos, lo peor parece estar por llegar. La construcción en dos años de 26.000 nuevas viviendas en los PAU’s de Sanchinarro y Las Tablas va a provocar un incremento notable de la circulación, ya de por sí precaria. La apertura de un carril bus-VAO similar al de la A-6, prometido por el alcalde Alberto Ruiz Gallardón, parece ser una solución insuficiente. Finalmente, la que se ha destapado como la mejor autovía de acceso a la capital ha sido la carretera de Valencia (N-III). Si los fines de semana, puentes e inicio de vacaciones la salida de Madrid a través de esta vía se convierte en un auténtico infierno, no parece pasar lo mismo los días de diario. Según datos de la DGT, la velocidad media en la “hora punta" no baja de los 65 km/h. Para mejorar las comunicaciones entre los municipios de la región, la Consejería de Transportes e Infraestructuras acaba de presentar un nuevo plan para construir 11 nuevas carreteras, conocidas como variantes, que, entre otras, tienen la misión de despejar de circulación los cascos urbanos de algunas localidades de la región. Gracias a este proyecto, se crearán 57,5 nuevos kilómetros de carreteras que contarán con un presupuesto total de 63,8 millones de euros. Estas variantes beneficiarán a los municipios de San Martín de la Vega, Getafe, Valdemoro, Villanueva del Pardillo, Aranjuez, Villanueva de la Cañada, Galapagar, Pelayos de la Presa, Soto del Real, Morata de Tajuña y Cercedilla.