Ha tenido que fallecer el alcalde de Premià de Mar (Barcelona), Jaime Batlle, en accidente de tráfico en la N-II para que la Administración se haya decidido a actuar para reducir la elevada siniestralidad de la carretera. El director del Server Catalá de Trànsit, Josep Pérez Moya, se ha comprometido con los alcaldes de once municipios de la región barcelonesa del Baix Maresme para llevar a cabo las mejoras necesarias. No obstante, las reclamaciones se dirigen al Ministerio de Fomento, puesto que las carreteras aparecen en el Estatut de autonomía como responsabilidad del Estado.
La Generalitat de Catalunya ha prometido mejorar la señalización, intentar rebajar el límite de velocidad a 70 km/h en tramos interurbanos e instalar más radares y más controles policiales. Pese a todo, las medidas no se aplicarán antes del mes de junio. La N-II es la carretera catalana con más puntos negros en su trazado. De hecho, esta vía, a su paso por los municipios costeros del Maresme, ha sido señalada por su peligrosidad por multitud de organizaciones ciudadanas e instituciones. Seis de los diez puntos negros de las carreteras catalanas se concentran en ella. El tramo más peligroso comprende los 2,7 kilómetros entre Montgat y Mataró.
Estos datos se extraen del estudio elaborado por el Real Automóvil Club de Catalunya (RACC), que se denomina EuroRAP y que señala que es en esta carretera donde se producen más colisiones graves y donde más elevado es el índice de mortalidad en accidentes de vehículos de dos ruedas.
Tenemos un blog especialmente diseñado para que denuncies los puntos negros que observas en nuestras carreteras. Deja tu mensaje en http://puntosnegros.blogs.terra.es/</pDos personas murieron atropelladas el martes en Madrid durante las primeras horas de la mañana. En Alcobendas, un mensajero fue atropellado por un autobús interurbano cuando regresaba a su vehículo después de entregar una valija. Dos horas más tarde, en Vicálvaro, un hombre de avanzada edad murió al ser arrollado por un camión volquete en un paso de peatones regulado por un semáforo.El Ministerio de Fomento únicamente licitará, desde ahora hasta el final de la legislatura en marzo de 2008, una autopista de peaje. El impacto medioambiental de algunas de las vías proyectadas y la obligatoriedad de que exista una carretera libre de peaje por cada autopista de pago han provocado la paralización de ocho proyectos.
La que sí verá la luz antes del final de la legislatura será la radial 1, la vía que se espera que transcurra paralelamente a la A-1 Madrid-Burgos. Esta carretera se encuentra ya en fase de anteproyecto y su licitación llegará a lo largo de los próximos meses.