La mitad de los accidentes, en las ciudades

Atropellos, colisiones y salidas de vía son los accidentes más comunes en las ciudades. En este escenario se ha registrado el 52 por ciento de los siniestros que tuvieron lugar en nuestro país el año pasado.

La UE cree posible reducir a la mitad el número de muertes en carretera
La UE cree posible reducir a la mitad el número de muertes en carretera

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha editado el informe “Las principales cifras de la siniestralidad vial". En él, se recogen datos para que la opinión pública conozca con mayor detalle la realidad en las carreteras, según ha indicado la directora de la entidad, Ana Ferrer.Las cifras son escalofriantes. El año pasado, según recoge el texto, se produjeron 99.987 accidentes con víctimas. El 52 por ciento de ellos tuvo lugar en las ciudades, donde la primera causa de mortalidad son los atropellos (39 por ciento), seguida por las colisiones frontolaterales (19 por ciento) y las salidas de vía (16 por ciento).Ferrer ha destacado que la mayoría de los siniestros registrados en las urbes ocurren en el trayecto del trabajo a casa, “posiblemente, porque estamos más cansados", ha apuntado.Aunque buena parte de los incidentes tienen lugar en las ciudades, los más graves se producen en las carreteras. Las vías regionales son las que registran una mayor cifra de siniestros, menos numerosos en autopistas y autovías. Aquí ocurrió el 23 por ciento de los accidentes que se registraron el año pasado.La principal causa de estos siniestros fue la distracción, que apareció en el 39 por ciento de los casos. La conducción bajo los efectos del alcohol (37 por ciento) y la velocidad (28 por ciento) fueron el segundo y tercer factor que originó un accidente en 2003.- Según los datos del observatorio, los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes menores de 35 años.
- El 94 por ciento de los siniestros sufridos por adolescentes (entre 15 y 17 años) se produce en ciclomotor. De los 17 a los 35 años, el 78 por ciento tiene lugar a bordo de un turismo.
- El 70 por ciento de los niños fallecidos en accidentes de circulación viajaban como pasajeros.
- En 2003, el 39 por ciento de los mayores de 64 años murió debido a un atropello.
- Además de las 5.399 personas que fallecieron en un accidente de tráfico en 2003, 150.635 resultaron heridas.
- El parque de vehículos superó los 27 millones de unidades.
- Más del 60 por ciento de los españoles mayores de 18 años poseen carné de conducir.El ministro del Interior, José Antonio Alonso, también atendió a la presentación de estos datos. Alonso manifestó que la cifra de 5.399 fallecidos en accidentes de tráfico en 2003 (un 0,8 por ciento más que en 2002) “preocupa seriamente". También aseguró que tratará de reducirla “con mucho esfuerzo durante esta legislatura". Para ello, ha abogado por endurecer las leyes. A este respecto, ha anunciado que la norma por la que se introducirá el carné por puntos “está prácticamente ultimada". El ministro de Interior ha apelado a la responsabilidad de los automovilistas y a la exigencia “de una calidad en la conducción, gracias a una buena educación vial. Esta tarea no corresponde sólo a los poderes públicos, sino también a la sociedad civil", ha añadido.Alonso, a petición de la Dirección General de Tráfico, ha concedido a Mar Cogollos, directora de AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial. Así, se reconoce una dilatada y ejemplar trayectoria a favor de esta materia. Aunque el director general de Tráfico, Pere Navarro, anunció ayer que las 64 personas que han perdido la vida en las carreteras durante el Puente del Pilar “son demasiadas", lo cierto es que las cifras de siniestralidad en nuestro país están bajando. En el acumulado del año, el número de fallecidos en accidentes de circulación ha descendido un 12 por ciento (2.774 frente a los 3.162 del mismo período de 2003), mientras que, en Cataluña, esta caída es del 18 por ciento. Posiblemente, el moderado optimismo al que invitan estos resultados ha provocado que el balance de muertes del último puente haya sido interpretado muy negativamente, indica el diario “La Vanguardia". En 2003, se registraron 27 fallecidos durante el mismo período, aunque este año ha habido un día más de vacaciones.Sin embargo, de confirmarse el descenso de las víctimas a finales de año (tanto en Cataluña como en el resto de España), se obtendría un dato que acercaría el objetivo planteado por la Comisión Europea hace 4 años: en 2010, el número de muertes en las vías del Viejo Continente debe reducirse en un 50 por ciento.El Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero se ha marcado una meta aún más ambiciosa: pretende que las víctimas mortales de los accidentes de tráfico desciendan en un 40 por ciento durante los próximos 5 años.