La M-45 se abrirá al tráfico en marzo

El sur de la Comunidad de Madrid contará con mejores comunicaciones gracias a las diferentes infraestructuras que se van a construir e inaugurar durante los próximos años. Entre ellas destaca la M-45, que empezará a funcionar en marzo.

La vía que vertebrará el sur de la capital está a punto de ser inaugurada. Se trata de la M-45, cuya ejecución está terminada en un 98 por ciento. Según tiene previsto la Comunidad de Madrid, su apertura podría llevarse a cabo a mediados del mes que viene.

La infraestructura tiene una longitud total de 36,2 kilómetros y une las localidades de Torrejón de Ardoz (al este de la capital), con Zarzaquemada, en el oeste, pasando por San Fernando de Henares, Getafe y Leganés, entre otras. La carretera dispondrá de dos calzadas separadas por una amplia mediana y contará con tres carriles por sentido.

En palabras de Luis Eduardo Cortés, consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de la Comunidad de Madrid, "será la carretera con mayor índice de comodidad en España y una de las mejores de Europa".

La inversión que la Comunidad ha hecho en esta vía ha sido de 330,5 millones de euros (54.991 millones de pesetas). La construcción fue adjudicada por tramos en 1998 a tres empresas: el grupo formado por FCC, Dragados y Necso, el consorcio de Sacyr y OHL y el conjunto integrado por Ferrovial y ACS. Estas concesionarias lo serán durante los próximos 25 años y tendrán que contar con las penalizaciones, si se cierra la vía por mal tiempo, o con las bonificaciones por disminución de la siniestralidad. Además, la M-45 estrenará en la Comunidad de Madrid el llamado "

peaje en sombra".

Más infraestructuras para el sur
No sólo la M-45 intentará descongestionar el sur de la Comunidad de Madrid: el desdoblamiento de la M-407 y un proyecto de tren de alta velocidad a Toledo podrían poner su granito de arena en el tema.

La Comunidad de Madrid quiere ampliar la vía M-407, que discurre entre Fuenlabrada (Madrid) e Illescas (Toledo). Esta obra le costaría a la C.A.M. unos 120 millones de euros (19.900 millones de pesetas), pero supondría un desahogo para los 140.000 vehículos que cada día quedan "embotellados" en esta carretera. Además, una vez se terminen las radiales de peaje, es posible que se construya una autovía, también de pago, entre Madrid y Toledo (75 kilómetros).