La industria del automóvil europea se compromete a mejorar la seguridad activa y pasiva de los coches

Los 9.000 fallecidos por atropello al año son el principal motivo que ha llevado a la Unión Europea a contactar con los fabricantes de coches para que mejoren los diseños de éstos y consigan que se minimicen los efectos de los atropellos a peatones o ciclistas.

La industria del automóvil europea se compromete a mejorar la seguridad activa y pasiva de los coches
La industria del automóvil europea se compromete a mejorar la seguridad activa y pasiva de los coches

Un compromiso por parte de la industria del automóvil en Europa para fabricar coches cuyos diseños sean menos dañinos para peatones y ciclistas en caso de atropello; éste es el fruto de los más de seis meses de negociaciones que han mantenido la Comisión Europea con los representantes de ACEA, asociación que engloba a los fabricantes de automóviles en el Viejo Continente.

A partir de 2005, todos los coches que se construyan en Europa deberán tener carrocerías realizadas en materiales más flexibles y con un diseño más redondeado y con menos filos cortantes; el objetivo, minimizar los daños que causan los atropellos.

Otros compromisos adquiridos por las compañías automovilísticas europeas son incorporar a los vehículos, a partir de 2002, luces que los hagan más visibles durante el día y, a partir de 2003, sistemas ABS en todas las unidades. Además, desde 2003 se evitará la inclusión de guardabarros rígidos.

Este compromiso afectará al 80 por ciento de los turismos y pequeños vehículos industriales que se fabrican en Europa. El objetivo ahora es conseguir que las compañías asiáticas se unan a este acuerdo que ha firmado ACEA, para que casi todos los coches que circulen por la Unión se ajusten a las propuestas de los fabricantes europeos.

Bruselas, además, recuerda que, de no cumplirse estos compromisos, podría adoptar una directiva que hiciera obligatorio el cumplimiento de todas estas medidas.

De todas formas, la Comisión ha decidido, antes de dar el visto bueno definitivo, consultar al Parlamento Europeo y a los países miembros de la UE.