Los sindicatos UGT, CC.OO. y USO, convocantes de la huelga de autobuses que afecta a la Comunidad de Madrid, han señalado que los servicios mínimos no se han respetado, excepto en el transporte escolar, y el respaldo a los paros por parte de los trabajadores ha sido de entre un 85 y un 90 por ciento.
Estas mismas fuentes señalan que hoy, segundo día de huelga, el apoyo será del "cien por cien del colectivo", ya que se sumarán los trabajadores del servicio de transporte escolar, que ayer no se adhirió "para no perjudicar a los estudiantes en el último día lectivo antes de las vacaciones de Semana Santa".
Respecto al seguimiento de los paros, los sindicatos han indicado que han afectado de forma notable a la zona del Corredor de Henares "donde no ha circulado ni un solo autobús", así como a las carreteras de Extremadura y Barcelona, "por las que tampoco se ha prestado servicio".
Los transportes especiales, a los que los sindicatos pidieron que no hicieran huelga, han funcionado con normalidad, al igual que la mayoría de los de largo recorrido "a los que no afecta el Convenio de Madrid", que es el principal motivo de los paros.
La falta de autobuses interurbanos afectó también de manera importante al tráfico. La hora punta se prolongó hasta las 11.00 y los atascos fueron mayores.
La patronal Fenebus ha acusado a los sindicatos de ser "inflexibles" en cuanto a sus peticiones (1.000 euros –166.386 pesetas- más de sueldo anual, jornada de 35 horas y un ajuste de los turnos) y les ha pedido "responsabilidad" para volver a negociar.
De no llegarse a un acuerdo, algo que de momento parece improbable, los días 27 y 28 de marzo (Miércoles y Jueves Santo) y 8, 9, 18 y 19 de abril vivirán nuevas jornadas de huelga.