La facturación de las empresas de renting cae un 6 % en el tercer trimestre

La facturación de las empresas de alquiler de coches a largo plazo (renting) alcanzó en el tercer trimestre del año los 2.933 millones de euros, un 6 % menos que los 3.122 millones del mismo periodo de 2011.

Según los datos aportados por la Asociación Española de Renting (AER), la flota de vehículos al finalizar septiembre era de 444.813 unidades, que suponen un descenso interanual del 6,8 %.

En línea con el incierto contexto económico del país, las compras de vehículos, con un total de 80.923 unidades (92.738 entre julio y septiembre de 2011) descendieron un 12,7 %.

La inversión en la compra de vehículos se ha situado en 1.493 millones de euros, lo que representa un retroceso del 10,7 %, frente a los 1.672 millones de euros en el mismo periodo el año pasado.

Para Agustín García, presidente de la AER, 'la persistente situación de incertidumbre en la economía española provoca que las compañías retrasen el lanzamiento de nuevas líneas de negocio y frenen sus inversiones en nuevos proyectos. Este escenario complejo origina además que los plazos de los contratos de renting se amplíen. Ambas situaciones tienen como consecuencia que se matriculen menos vehículos'.

En cuanto a las contrataciones, el plazo medio de duración de los contratos de renting se sitúa en los 45,93 meses, frente a los 45,29 registrados hace un año.

Las tres marcas más matriculadas entre julio y septiembre han sido Renault, Volkswagen y Peugeot, y en cuanto a modelo, el Renault Megane, el Renault Clio y el Volkswagen Golf.

El 91 % de las matriculaciones corresponde a motores diesel, el 8,8 % a vehículos con motor gasolina y el 0,2 % restante a vehículos eléctricos.

Los sectores más proclives a la contratación de los servicios de renting han sido: la industria química y farmacéutica, el comercio al por mayor y el transporte.