Atrás han quedado los angustiosos momentos vividos en 2008 y 2009 cuando parecía que General Motors y el Grupo Chrysler estaban destinados a desaparecer y sólo Ford, y a duras penas, podría sobrevivir la mayor crisis sufrida por el sector del automóvil norteamericano en su historia.
Ahora, Ford ve el futuro con optimismo, en todos los frentes, con previsiones de fuerte crecimiento en el continente asiático pero también en el segmento de los vehículos híbridos y eléctricos.
General Motors (GM) acumula ganancias astronómicas y estudia como aumentar la producción de su vehículo eléctrico.
Y el Grupo Chrysler multiplica sus marcas con el anuncio esta semana de la creación de SRT (Street and Racing Techonology).
El fabricante que está siendo más optimista es Ford, quizás porque adoptó un poco antes que GM y Chrysler el compromiso de la reducción de consumo y la electrificación de sus vehículos.
Hoy, el fabricante estadounidense dijo que planea triplicar su producción de vehículos 'electrificados', como denomina tanto a los vehículos puramente eléctricos como los híbridos, en Norteamérica para el año 2013 gracias a su línea de automóviles C-MAX.
El plan supondrá la producción de 100.000 vehículos al año para el 2013, casi tres veces más que los 35.000 vehículos eléctricos e híbridos que vende en la actualidad.
Ford basa sus previsiones en 'el creciente apetito de los consumidores por vehículos 'verdes''.
Ford no es el único fabricante que está comprobando el aumento del interés de los norteamericanos por los vehículos eléctricos.
GM, que a finales de 2010 empezó a comercializar su primer vehículo eléctrico para el gran público, el Chevrolet Volt, anunció en mayo que aumentará su producción este año en 1.000 unidades y otras 15.000 extra el próximo año, hasta llegar a 60.000 en 2012.
El presidente de GM, Dan Akerson, ha visto claramente la tendencia del mercado (no sólo en Norteamérica, 3.500 de los Volt producidos este año serán exportados a China, Canadá y Europa) y ha pedido a su equipo que busque formas para aumentar rápidamente el ritmo de fabricación.
Akerson quiere que GM produzca en el futuro 100.000 Volt al año y por 10.000 dólares menos por unidad que en la actualidad, cuando el vehículo eléctrico se vende por 41.000 dólares.
Mientras GM intenta aumentar su producción, el año que viene, Ford comercializará en Norteamérica cinco vehículos 'electrificados': la furgoneta Transit Connect Electric, el Focus Electric, el C-MAX Energi híbrido, el C-MAX Híbrido y un híbrido de nueva generación que todavía tiene que ser anunciado.
Ford tiene una gran esperanza puesta en el éxito de la familia C-MAX en Norteamérica a la vista de los resultados en Europa, donde ya ha vendido más de 100.000 vehículos desde que el modelo se presentó a finales de 2010.
La demanda del C-MAX de cinco plazas es tal en Europa que Ford ha decidido cambiar sus planes originales en Norteamérica. En vez de producir para el mercado norteamericano una versión del C-MAX de siete plazas y con un motor de gasolina aumentará su capacidad de producción de los C-MAX Energi y Híbrido.
Las previsiones de la marca que dirige Alan Mulally es que en los próximos años 'los precios del combustible y de las materias primas seguirán aumentando a medida que las economías mundiales mantienen su recuperación'.
La recuperación económica permitirá que para 2020 se venderán en todo el mundo entre 95 y 100 millones de vehículos al año, según los cálculos de Ford, frente a los 74 millones vendidos en 2010.
Ford confía que para 2020 venderá 8 millones de automóviles en todo el mundo, un 50% más que ahora.
En Asia, Oceanía y África es donde Ford espera que se producirá el mayor crecimiento de la demanda. Para el 2020 la compañía calcula que el 32% de sus ventas procederán de estas regiones, más del doble que en la actualidad.