La crisis de Perejil no afecta a la operación "Paso del Estrecho"

Según fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta, el tránsito veraniego de magrebíes entre España y Marruecos, la conocida operación Paso del Estrecho, no se ha visto afectado por la crisis diplomático-militar abierta entre ambos países por la posesión del islote Perejil, muy cerca de la ciudad autónoma norteafricana.

La crisis de Perejil no afecta a la operación "Paso del Estrecho"
La crisis de Perejil no afecta a la operación "Paso del Estrecho"

El conflicto estalló el día 11 de julio, cuando un destacamento militar marroquí ocupó el islote conocido como Perejil, en aguas territoriales de Marruecos, muy cerca de la ciudad de Ceuta. De titularidad muy poco clara, este trozo de roca ha desatado una crisis sin precedentes entre ambos países, que han suspendido sus relaciones diplomáticas. El punto más peligroso se cruzó en la madrugada del miércoles, cuando tropas de élite españolas apresaron a los soldados marroquíes y tomaron posesión del peñón.

Esta situación de nervios y tensión no parece haber afectado al paso de los emigrantes marroquíes que vuelven a sus hogares para descansar durante el verano. No sólo no hay una merma en su afluencia, sino que, como indica el Delegación del Gobierno en Ceuta, su frontera registra un incremento del cinco por ciento en el número de personas que la atraviesan.

Como ejemplo, el delegado del Gobierno, Luis Vivente Moro, señala que el martes pasaron de Ceuta a Marruecos 4.877 personas y 1.134 vehículos, mientras que la línea Algeciras-Tánger, más utilizada por los emigrantes que vienen de Centroeuropa, soportó el paso de 8.935 personas y 2.452 automóviles.
Al día siguiente, en plena agitación bélica, el tráfico no se redujo: 4.303 personas con 936 coches cruzaron por Ceuta y 8.326 pasajeros y 2.193 vehículos, por Tánger.

Todas las fuentes señalan que el tránsito de marroquíes por la frontera ceutí del Tarajal es "normal" y no hay demoras. Se descarta así cualquier posibilidad de que el enfrentamiento haya modificado los hábitos de los viajeros magrebés.

Preocupación en el transporte
Sin embargo, no cabe decir lo mismo de los camioneros españoles que cubren rutas entre nuestro país y Marruecos. El Comité Nacional del Transporte por Carretera se ha reunido con Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento, para trasladarle su intranquilidad ante los acontecimientos de estos días.
Creen los transportistas que sus camiones pueden verse afectados por sabotajes o bloqueos en represalia por el ataque español a la isla del Estrecho. Además, las empresas de viajeros empiezan a constatar una reducción de reservas.