Así, en un borrador de la estrategia se detalla que el nuevo plan va dirigido a catorce colectivos concretos y se basa en siete áreas de actuación. Entre los colectivos, Tráfico tiene previsto poner la lupa en la próxima década en jóvenes, mayores de 64 años, ciclistas, motoristas, zonas urbanas o la velocidad.
El objetivo que se fija
Más concretamente, el plan contempla conseguir cero fallecidos sin Sistema de Retención Infantil, reducir un 25 por ciento los fallecidos y heridos graves en fin de semana, así como disminuir un 30 por ciento los fallecidos por atropello dentro de ciudad y reducir a cero los muertos en ámbitos urbanos en turismos.
Asimismo, el plan, que prevé la cooperación de
Para ello, se fija como principales líneas de trabajo promover la utilización eficiente de los Sistemas de Retención Infantil, mejorar la formación del conductor novel mediante el sistema de conducción acompañada, mejorar de la seguridad en los accesos a las poblaciones, extender los controles al consumo de drogas y modificar la normativa o la creación de un centro de referencia para el impulso de las medidas de Movilidad y Seguridad Vial en zona urbana, entre otros.
Concretamente, en el caso de las personas mayores,
El plan también tiene muy en cuenta a los ciclistas, un colectivo que cada vez se está incrementando más. Así, prevé la obligatoriedad del casco hasta los 14 años, establecer reglas de prioridad en las vías y revisar el Reglamento de Circulación, Reglamento de Vehículos y ordenanzas municipales para adaptarlos a las necesidades de estos vehículos, entre otras medidas.
Asimismo, la estrategia contempla promover que voluntarios vigilen el tráfico en los entornos de los colegios, lugares en los que se producen atropellos a menores con más frecuencia. Concretamente para este objetivo,
También dirigido a los niños, y con el objetivo de lograr cero niños fallecidos sin Sistema de Retención Infantil,
Actualmente, el Real Decreto 965/2006, que modificó el Reglamento General de Circulación, establece que los menores de 12 años sólo pueden viajar en los asientos delanteros de un vehículo si van colocados en "dispositivos homologados al efecto" o, en el caso de que su estatura sea igual o superior a
En el caso de los asientos traseros, la normativa actual dice que las personas cuya estatura no alcance los
No obstante, en la normativa vigente no se recoge por ley la orientación en la que se tienen que colocar las 'sillitas' infantiles y la única referencia a la orientación es la prohibición de usar un dispositivo de retención orientado hacia atrás instalado en un asiento del pasajero protegido con un airbag frontal, a menos que haya sido desactivado.
Sin embargo, lo cierto es que muchos fabricantes y expertos recomiendan colocar las 'sillitas' infantiles de los niños más pequeños (hasta los tres años y 18 kilos de peso) en sentido contrario a la marcha. Así, el 'Informe 2010 sobre
El motivo de esto es que los Sistemas de Retención Infantil que se montan en sentido contrario a la dirección de marcha "quedan muy bien protegidos en el caso de un choque frontal", mientras que las sillas que "se montan mirando hacia delante, sólo se sujeta el tórax a la silla, por lo que la cabeza se desplazará hacia delante en caso de accidente", explica el RACE.
En 2008 murieron 54 niños en carretera, de los cuales el 71 por ciento eran pasajeros de turismo. En el periodo comprendido entre 2003 y 2008, han muerto en accidentes de tráfico 705 niños. Ante estas cifras,
El director de Tráfico, Pere Navarro, ha afirmado esta semana, durante su participación en