La Comisión Europea, el Gobierno de la Unión, ha creado un grupo de alto nivel denominado Cars 21. La misión de este equipo de trabajo es lograr que la industria europea del automóvil mejore todo lo posible, avanzando en un entorno cada vez más competitivo y sofisticado.
El grupo, que incluye a representantes de la Administración europea, los estados miembros, la industria y los sindicatos, está dirigido por Gunter Verheugen, comisario europeo de Industria y Empresas. Verheugen es el máximo impulsor de esta iniciativa y un convencido de la fortaleza industrial de la automoción europea.
El Cars 21 se reunió ayer en Bruselas por primera vez y, tras el encuentro, Verheugen explicó que “todos nos hemos mostrado de acuerdo en que el futuro de la industria del automóvil es de importancia crucial para lograr el objetivo de la Comisión Europea de recuperar el crecimiento económico y la creación de empleos". “Nuestra industria tiene que ser fuerte para mantener el poder industrial europeo", aseguró el comisario.
Durante la reunión, todos los participantes se pusieron de acuerdo en tener preparado una nueva estrategia industrial de aquí a finales de año. En ese programa de actuación se tendrá en cuenta la necesidad de lograr que el sector del automóvil sea puntero en tecnología, pero siempre guardando el debido respeto por el medio natural. También se creen necesarias sendas reducciones de la burocracia y de los costes de producción. Por último, todos los integrantes de Cars 21 están de acuerdo en que hace falta una nueva y mejor reglamentación del mercado y de la industria del motor. Ahora, cada integrante del grupo trabajará por su cuenta para buscar soluciones y proponer mejoras. Se volverán a encontrar en julio y, para entonces, deberán tener ya ideas concretas que poner en común. Además, antes de julio, el próximo 18 de abril, el Consejo de Ministros de Competitividad abordará el asunto en el encuentro que tiene programado en Luxemburgo.Según Verheugen, “nadie ha hablado de proteger la industria contra la competencia exterior, pero, juntos, debemos definir el marco de las condiciones para potenciarla y utilizar completamente las ventajas competitivas". La nueva Comisión Europea se ha tomado en serio las demandas de la industria y ha impulsado los trabajos de este grupo Cars 21, una especie de consejo rector de la industria.
Entre los miembros más destacados del grupo figuran el ministro alemán de Economía y Empleo, Wolfgang Clement; el ministro delegado de Industria de Francia, Patrick Dvedjian; el viceprimer ministro de la República Checa, Martin Jahn; el ministro de Infraestructuras y Transportes de Italia, Pietro Lunardi, y la secretaria de Estado de Medio Ambiente de Reino Unido, Margarte Beckett. España, prácticamente no tiene representación de alto nivel.
l equipo está formado, además, por los comisarios europeos de Empresa, Industria, Transporte y Medio Ambiente, además de tres representantes de sindicatos, varias ONG y asociaciones de usuarios.
La importancia de la industria del motor para Europa es vital. No en vano, según datos de la propia Comisión, los automóviles suponen el siete por ciento de las manufacturas continentales. Además, en 2002 generaron un valor añadido de 114.000 millones de euros, tanto como el sector en Estados Unidos. En ese mismo 2002, la automoción deba empleo a 1,9 millones de personas en la Unión Europea.A partir del cinco de agosto de 2006, todos los camiones nuevos fabricados en Europa deberán llevar un tacógrafo que registre sus movimientos y tiempos de trabajo. El Parlamento Europeo aprobará hoy esta medida. En principio, parece que quedarán excluidos de la obligación los transportes de menos de 3,5 toneladas que se muevan en un radio de 60 km. También se quiere que la edad mínima para poder llevar un vehículo de pasajeros (autobús o microbús) sea de 21 años.