''La aventura definitiva''

Todo está listo para el Land Rover G4 Challenge: ¿quieres recorrer 3 continentes, atravesar el Gran Cañón, cruzar las secas carreteras australianas o abrirte paso por las selvas sudafricanas? No hace falta que seas profesional, no te costará nada, sólo es necesario que quieras “ir a por ello".

Se buscan aventureros". Así de explícito se muestra Land Rover, que, tras 3 años de la desaparición del mítico Camel Trophy, está a punto de poner en marcha un nuevo y apasionante evento deportivo: el G4 Challenge. El plazo de inscripción termina este mismo fin de semana, día 20 de octubre, pero la organización probablemente amplíe dicho período, ya que esperan "una gran participación". ¿Hablas inglés, tienes carné de conducir, eres capaz de nadar 50 metros, quieres viajar...? Anímate, puedes ser uno de los 16 participantes de esta particular carrera. Sólo están excluidos los militares en activo, atletas y pilotos profesionales. Hay muchas similitudes con el Camel Trophy, pero también muchas diferencias. Para empezar, cada país participante sólo estará representado por un miembro, que cada día tendrá que formar equipo con un compañero de diferente nacionalidad. Además, mientras que el Camel se centraba en una zona geográfica concreta, el G4 Challenge se disputa en tres continentes distintos. Arrancará el próximo 30 de marzo en Nueva York. Desde la Gran Manzana, los participantes -en un Land Rover Defender- tendrán que superar diferentes pruebas hasta alcanzar la ciudad canadiense de Quebec. La segunda etapa se disputará en Sudáfrica y finalizará en Lesotho; el coche elegido será un Freelander. Después, los participantes embarcarán hasta Australia, ya que en Sidney comienza la tercera fase, que discurrirá por las secas y polvorientas carreteras de este continente. En esta ocasión, conducirán un Discovery.Por último, se volverá a EE.UU., pero esta vez a su costa oeste. Con modelos Range Rover, a través del Gran Cañón, cruzando el denominado Valle de la Muerte, los aventureros alcanzarán Las Vegas el 2 de mayo.En total, serán casi cinco semanas de competición y más de 10.000 kilómetros a través de paisajes urbanos y de lugares remotos. No sólo habrá que demostrar la pericia al volante, sino que también hay que estar preparado para coger una bici, remar, escalar, orientarse y, sobre todo, para pensar.Según Land Rover, esta competición premia a "los aventureros que utilicen su cabeza tanto como sus músculos" . Al principio de cada día, después de formarse los equipos, cada pareja recibe un "directorio de enclaves" con la ubicación de unos puntos predeterminados -unos "óvalos"-. Llegar a cada uno de estos lugares suma puntos, pero no a todos se accede con la misma facilidad: algunos están en lugares de interés, en plena ruta, pero otros se encuentran alejados o en enclaves a los que sólo se puede ir a pie, en bicicleta de montaña o en kayak. Así, los participantes elegirán qué "óvalos" visitar -por lo que los recorridos pueden ser distintos- y cómo lo harán. Cuantas más pruebas superadas, más puntos.Bob Dover, presidente de Land Rover, asegura que será "la aventura inolvidable", ya que "tiene más que ver con el trabajo en equipo internacional, la inteligencia estratégica y la actitud positiva de 'ir a por ello', que con la fuerza o la resistencia en sí mismas".Los coches sólo se distinguirán de los modelos de calle por su color naranja, ya que la dotación mecánica es la misma. Eso sí, estarán equipados para transportar canoas, bicis o cualquier instrumento que se pueda necesitar en las diferentes pruebas.