La AEC estudia las vías alavesas

La Asociación Española de la Carretera (AEC) acaba de firmar un acuerdo con la diputación foral de Álava con el objetivo de analizar las carreteras de esta provincia y detectar los tramos blancos.

“Tramo blanco" es un vocablo que acuñó hace unos años la Asociación de Española de la Carretera para definir los tramos de carretera de más de 25 km de longitud en los que no se ha producido un accidente mortal en, al menos, los últimos cinco años. Pues bien, el convenio que acaban de firmar la AEC y la diputación foral de Álava tiene por objetivo detectar estos tramos blancos, identificar las características que tienen y hacerlas extensivas al resto de la red viaria.

En España hay 1.868 kilómetros de tramos blancos, lo que tan sólo supone un 12 por ciento de la red viaria que es competencia del Ministerio de Fomento. Pero, ¿qué características tiene estos tramos? Pues se trata de zonas con buenas condiciones de visibilidad y su trazado se adapta de manera suave a la orografía sin cambios de rasante, ni curvas cerradas. La señalización, tanto horizontal como vertical, siempre es clara y los equipamientos como las barreras metálicas y los balizamientos siempre están en condiciones óptimas.

El último estudio acerca de los tramos blancos se publicó en nuestro país en 2003. En Terra Autopista te contamos todo acerca del mismo, un poco más abajo te ofrecemos un enlace a aquella información.

Un informe observa en España casi 2.000 km de este tipo de vía
Los “tramos blancos" salvan 120 vidas al año
Son tramos de amplia visibilidad, perfectamente predecibles, sin cambios de rasante imprevisibles, ni con curvas muy cerradas: son los tramos blancos, aquellos trazados de más de 25 kilómetros en los que no se ha registrado ninguna víctima mortal durante 5 años consecutivos. El Instituto Mapfre de Seguridad Vial y la Asociación Española de la Carretera han detectado en nuestro país casi 2.000 km de este tipo de carreteras. Eso sí, el estudio ha excluido autopistas y autovías.