Carlos Wang, que hoy presentó en Madrid la incorporación del sistema antibloqueo de frenos ABS a los modelos Super Dink 125 y 300, consideró que el mercado de los ciclomotores prácticamente no existe.
Puso como ejemplo la evolución del primer cuatrimestre de este año, con un registro de matriculaciones de 6.668 unidades, cuando en el mismo periodo de 2003 las matriculaciones sumaban 43.644 unidades, una caída que fue muy fuerte, de casi el 60%, entre 2008 y 2009, atribuida a los cambios en licencias y acceso al ciclomotor introducidos por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este año, calculó Carlos Wang, el mercado de ciclomotores cerrará con una caída de las matriculaciones en torno al 20 %, con sólo 24.000 o 25.000 unidades en total.
Respecto al mercado de las motocicletas, a partir de 50 c.c., el mercado está sustentado en este momento por la categoría de 125 c.c. y por encima de esta cilindrada se ha producido un cambio de tendencia, al sobrepasar las matriculaciones de megascooter sobre las motocicletas de carreteras, una tendencia que se mantendrá en los próximos meses.
Carlos Wang estimó que este mercado por encima de los 50 c.c. cerrará el año con una caída entre un 7 % y un 11 %, debido a una segunda parte del año muy complicada, con una coyuntura económica difícil.
En este punto también responsabilizó a la Dirección General de Tráfico y a sus cambios normativos sobre licencias de parte de la incertidumbre de este segmento de vehículos, ya que del nuevo carné A2, sin homólogo en la UE, no tiene en este momento establecido cómo será el acceso al A, cuando será a final de este año cuando puedan acceder los primeros aspirantes de la licencia A2.
El director de Marketing de Kymco España, marca que en este momento es la tercera marca del mercado español tras Honda y Yamaha, explicó que en el mercado de 125 c.c., con la importancia que tiene, Kymco es la única que está perdiendo matriculaciones, con algo más del 4% en los primeros cuatro meses de este año, como consecuencia del Terremoto de Japón.
Algunos de los componentes utilizados por el fabrican de Taiwan son suministrados por fabricantes de componentes japoneses, que están retrasando las entregas, una situación que se normalizará a partir del mes de julio.