Juegos de conducción

Compite en los mejores circuitos como Fernando Alonso, tunea tu coche sin gastarte ni un duro o ponte a los mandos de Relámpago McQueen, el protagonista de la película de Disney “Cars. En este reportaje te hablamos de los mejores videojuegos de coches. No te la “juegues" comprando cualquier cosa y sigue leyendo nuestras recomendaciones.

Juegos de conducción
Juegos de conducción

Los más pequeños también tienen derecho a disfrutar de la conducción. Y ya que no lo pueden hacer en la vida real a los mandos de un vehículo a motor convencional, qué mejor forma de pilotar que con el “gamepad" o el volante de nuestra consola. Con ese objetivo, y aprovechando el tirón de la producción cinematográfica, tenemos Cars, un juego que combina la posibilidad de participar en carreras –como buen coche- o de interactuar con otros personajes –potenciando su lado humano- y realizar misiones con su pertinente recompensa. Todo ello interpretado por Relámpago McQueen y los protagonistas del film de Disney, algo que gustará mucho a los más pequeños de la casa. Los padres, además, pueden estar tranquilos, ya que no existe ningún atisbo de violencia en el juego, algo bastante raro en el mundo de los videojuegos. ¿Y como juego puramente de coches? Bueno, pues no es el mejor exponente del género, está claro, aunque ése no es su objetivo.También para los más pequeños, y para jugadores de todas las edades, acaba de llegar Micromachines V4, donde nos pondremos al volante de uno de estos populares coches de miniatura. Frente a la competencia, no tiene nada que hacer en materia gráfica (diseños parcos en detalles y texturas poco definidas) y sonora, pero su verdadera virtud reside en la gran jugabilidad que posee y lo adictivo que resulta. Nos ponemos en situación: somos coches en miniatura cuyo objetivo es dejar atrás a nuestros adversarios en unos decorados cotidianos (la cocina, el jardín, la mesa de billar…), pero que se nos presentan gigantescos a causa de nuestro –reducido- tamaño. Si compites contra otros jugadores en vez de contra la CPU, la diversión y los “piques" aumentan exsponencialmente, Otro estilo de competición, aunque competición al fin, es lo que nos propone Flat Out 2, un juego donde lo importante es lograr llegar al primero, sea como sea y caiga quien caiga. Entendemos que la Dirección General de Tráfico no lo patrocine, pero, por otra parte, lo vemos como una de las pocas maneras que tiene el conductor de desahogarse y poder hacer las mayores barrabasadas que se le ocurran –sólo en el mundo virtual nunca en el real-.El argumento de esta creación es bastante simple, pero no por ello resulta menos adictiva. Se disputan carreras, por los lugares más insospechados, y el objetivo es vencer, pudiendo utilizar cualquier medio a nuestro alcance. Con las victorias en las diferentes carreras, de creciente dificultad, iremos sumando dinero que podremos invertir en la mejora de nuestro vehículo o en adquirir coches de superior categoría. En la misma línea temática se mueve la saga Burnout y su última entrega Burnout Revenge. Aquí, lo que prima es el espectáculo de chocar con otros coches y sacarlos de la carretera. En Burnout Revenge se puede cumplir uno de los deseos más destructivos que es el de huir del atasco mediante bestiales colisiones. Este juego no pretende evaluar nuestras dotes al volante, ni tan siquiera si sabemos conducir, sino que más bien es un mero arcade en el que la sensación de velocidad y la destrucción son lo esencial, aunque daría igual que fuesen coches que, por ejemplo, helicópteros. Eso sí, a su favor se apunta un sonido y unos gráficos de primer orden. Los treintañeros, o algo más jóvenes, asiduos a los salones recreativos se acordarán seguro de uno de los videojuegos más populares de la época “pre-consolas". Se trataba del Outrun, donde encarnábamos a un jovencito “guaperas" que llevaba a su bella novia en un descapotable “ a toda pastilla"…¿Y qué aporta esta reedición, denominada Outrun 2006: Coast to Coast? Pues la verdad es que poco en cuanto a argumentos principales, ya que la temática es la misma (recorrer circuitos en el menor tiempo posible), aunque se ha mejorado la parte gráfica y ahora se da la posibilidad al jugador de elegir entre los Ferrari más exclusivos, ya sean de hoy - Enzo Ferrari, 360 Spider o F40- o de ayer –Testarrosa, 288 GTO o F430-.El tuning es otro mundo que tenemos al alcance de nuestra consola. Juegos como Need for Speed Most Wanted o Midnight Club 3: DUB Edition Remix suponen las últimas entregas de dos series clásicas con la personalización de vehículos como protagonista.Need for Speed Most Wanted va algo más allá que las anteriores entregas de la serie y apuesta por un estilo más arcade, más jugable, y, sin abandonar el tuning, se decanta por la competición callejera contra otros coches de impactante estética. El argumento del juego es bastante simple: tú eres un “tunero" que pierde en una carrera ilegal un flamante, y debidamente personalizado, BMW M3 ante un club de corredores. El objetivo es, por tanto, recuperarlo retando, a través de carreras, a los 15 miembros de esa organización. En ese proceso, volverás a poder ponerte a los mandos de coches de gran exclusividad -y con las licencias oficiales- y tendrás la oportunidad de personalizarlos a tu gusto –aunque, eso sí, con menos variantes-. Hay que destacar también un nuevo elemento del juego que le da mayor realismo y dificultad. Se trata de la policía, que aparecerá en forma de controles y que estará pendiente de que no hagamos demasiado “el cabra" con el coche y de perseguirnos tras una carrera ilegal. Para finales de año, está previsto el lanzamiento de la siguiente entrega de esta exitosa saga. Su nombre será Need for Speed Carbono y, poco a poco, se irán conociendo más detalles de la misma.Por su parte, Midnight Club 3: DUB Edition Remix supone una reedición y ampliación de uno de los mejores juegos de tuning del pasado año. La mejora se centra en los graficos, en el sonido y en una mayor cantidad de vehículos a nuestra disposición y ciudades donde competir (Los Ángeles, Detroit, Atlanta y Tokio). Aunque la temática es similar a la de Need for Speed Most Wanted, Midnight Club 3: DUB Edition Remix apuesta más por el espectáculo estético y por la propia personalización y algo menos por la jugabilidad.

JUEGO
PLATAFORMAS
PRECIO
TIPO
TOCA Race Driver 3
PS2, PC.
Desde 49,95 euros.
Competición.
Evolution GT
PC, PS2.
Desde 29,95 euros.
Competición.
Fórmula One 06
PS2, PSP.
Desde 49,90 euros.
Competición.
Cars
PS2, XBOX 360, PC, Game Boy Advance, Nintendo DS.
Desde 29,95 euros.
Infantil.
Micromachines V4
PS2, PSP, PC.
Desde 39,95 euros.
Infantil.
Flat Out 2
PC, PS2, XBOX 360.
Desde 49,90 euros.
Destrucción.
Burnout Revenge
XBOX 360, PS2.
Desde 22,95 euros.
Destrucción.
Outrun 2006: Coast to Coast
PC, PSP, PS2, XBOX 360.
Desde 19,90 euros.
Carreras.
Need for Speed Most Carbono
XBOX 360, PC, PS2, Game Cube, Nintendo DS.
Desde 59,90 euros.
Tuning.
Midnight Club 3: DUB Edition Remix
PS2, PSP, XBOX 360.
Desde 24,95 euros.
Tuning.