El líder de ICV-EUiA, Joan Herrera, ha exigido este viernes a CiU y ERC que abran la negociación de la consulta de autodeterminación al resto de formaciones políticas y que esta cuestión no sea 'moneda de cambio' en las conversaciones que nacionalistas y republicanos están teniendo para sellar un pacto de gobernabilidad.
En rueda de prensa, ha pedido una reunión de los partidos catalanes partidarios de celebrar una consulta que aborde cómo impulsar el 'derecho a decidir', un encuentro que, según Herrera, debería celebrarse antes de pleno de investidura, que está previsto para finales de la semana que viene.
Herrera ha pedido al presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, y al líder de ERC, Oriol Junqueras, que no incluyan la fecha de la consulta en sus negociaciones, ya que ha considerado que el derecho a decidir se tendría que ejercer a través de un gran 'acuerdo nacional' que vaya más allá del Govern y los grupos parlamentarios.
El líder de ICV-EUiA ha argumentado que lo importante no es el 'cuándo' se celebrará la consulta sino el 'cómo' ejercer el derecho a decidir, y ha precisado que en este acuerdo nacional tendrían que estar presentes, además de los partidos, los sindicatos, organizaciones empresariales, consejos locales y entidades representativas de la sociedad civil catalana.
'Es más importante el proceso que la fecha. Creo sinceramente que no se están haciendo bien las cosas', ha sentenciado Herrera en alusión a las negociaciones que están celebrando los últimos días CiU y ERC y en las que se está abordando la 'hoja de ruta' para hacer un referéndum.
El diputado de ICV-EUiA Joan Mena ha defendido que el espejo de la Generalitat y el Gobierno debería ser el caso escocés, en el que el Reino Unido y Escocia pactaron la celebración de un referéndum sin confrontaciones y con diálogo.
También ha recordado que el derecho a decidir no debe ser un cortina humo para olvidar la crisis económica que está afectando a los ciudadanos: 'La fractura social es un lastre para los avances nacionales', ha sentenciado.
CON EL PSC
Herrera ha considerado que el PSC debería estar en este acuerdo nacional para el derecho a decidir, argumentando que en campaña los socialistas catalanes siempre se han mostrado favorables a una consulta si esta es legal y acordado con el Estado.
Por el contrario, el líder de ICV-EUiA ha descartado sumarse a la propuesta de gobierno de unidad nacional que propuso hace unos días el líder socialista, Pere Navarro, y ha recordado que a lo que aspiran los ecosocialistas no es a gobernar en un Ejecutivo con CiU, sino a construir una 'alternativa' al proyecto de la federación nacionalista.