Al final no ha habido forma de evitar la huelga. Fenadismer, una de las patronales más importantes del transporte por carretera, ha convocado dos días de Paro Nacional de Protesta. Serán el lunes 19 y el martes 20 de septiembre.
Los camioneros creen que no les queda más remedio que iniciar las protestas, pues sus costes se han disparado por culpa de los altos precios de los combustibles y no encuentran soluciones a ese aumento de los gastos que vuelve ruinosa su actividad.
Los transportistas han pedido a los cargardores, empresas de logística principalmente, que acepten un aumento de las tarifas, pero los cargadores se han negado. Además, han reclamado al Gobierno que ponga en marcha medidas para paliar la situación, como la implantación de un gasóleo profesional. Sin embargo, estas idea, a pesar de estar aprobada, no se acaba de poner en marcha.
Así las cosas, los transportistas creen que la situación es “extremadamente grave" y que apenas pueden seguir ejerciendo su actividad, pues no ven ni a corto ni a medio plazo “expectativas de cambio para mejorar y que permitan aplicar el incremento de los costes". Por esta razón, han acordado celebrar los dos días de protesta.El Gobierno no ha respondido todavía a esta convocatoria y, en los últimos días, lo único que ha hecho es ordenar al Ministerio de Fomento que investigue a fondo a las empresas que contratan transportes de fuera de España. Se trata de evitar que compañías de otros países operen en el nuestro con precios muy bajos, incluso por debajo de costes, y en malas condiciones de seguridad.
Aparte de esto, sólo buenas palabras. Pedro Solbes, ministro de Economía, explicaba ayer que están “buscando soluciones" para paliar el impacto del precio del crudo en los sectores más afectados, como el transporte.
Solbes volvió a hablar del gasóleo profesional, pero fue menos entusiasta que antes del verano, pues recordó que no se podrá implantar hasta que nos e cumplan los mínimos de imposición fiscal europea, unos niveles a los que España todavía no llega.
Fenadismer es una patronal que agrupa a 32.000 empresas del transporte, en su mayoría pequeños empresarios y cooperativas, con unos 60.000 vehículos censados. Su capacidad de movilización ya quedó demostrada con los paros que organizaron hace un par de años y en el año 2000. Entonces, lograron bloquear autovías y fronteras y obligaron al Gobierno a presentar un paquete de medidas para paliar la crisis de los combustibles. Ahora, esta crisis es muchísimo peor que en aquellos momentos.Por su parte, la otra gran patronal, CETM, prefiere no convocar ninguna huelga entre sus afiliados y confía en el proceso de negociación que mantiene abierto el Gobierno.Un día más, a pesar de que el petróleo ha empezado a bajar con cierta firmeza, los precios de los combustibles se mantienen en niveles de récord.
Hoy, el observatorio del Ministerio de Industria señala los siguientes precios medios: gasolina sin plomo de 95 octanos, 1,104 euros; gasolina sin plomo de 98 octanos, 1,219 euros por litro; gasolina de 97 octanos, 1,192 euros; y gasóleo A, 0,983 euros por litro.
Con estas tarifas, la sin plomo de 95, la más vendida, totaliza ya una subida del 27 por ciento en lo que va de año. La de 98 ha subido otro tanto y el gasóleo, un 20 por ciento.
Además, según fuentes de la industria, habrá más subidas en los próximos días. No se descarta que se produzca un encarecimiento repentino de hasta un diez por un ciento en los precios de las gasolinas. Te proponemos que visites la web de Industria para que descubras cuáles son las gasolineras más baratas de tu zona. Además, te ofrecemos un completo especial con todas las técnicas y trucos para ahorrar combustible. Tienes toda esta información en los enlaces que acompañan estas líneas.